La Unidad de Medio Ambiente de la Fiscalía General del Estado inició un total de 3.023 investigaciones en 2018, lo que supone un incremento del 16,5% respecto al año anterior. Disminuyeron las relativas a incendios forestales y las relacionadas con fauna y flora



La Fiscalía General del Estado ha presentado su memoria anual, coincidiendo con la apertura del Año Judicial, en la que se refleja que la Unidad de Medio Ambiente investigó un 16,5% más delitos ambientales que en año anterior, un total de 3.023 investigaciones.
Así, registra 550 diligencias de investigación correspondientes a medio ambiente, 1.124 a urbanismo y ordenación del territorio, 120 a patrimonio histórico, 266 a delitos contra la flora y fauna, 410 por incendio forestal y 228 a malos tratos contra animales domésticos.
Del total de diligencias, 1.105 fueron objeto de denuncia o querella por parte del Ministerio Fiscal, 999 fueron archivadas y el resto se encuentra en tramitación.
Los datos suponen un incremento del 16,5% respecto al ejercicio 2017, en que se incoaron 2.525 diligencias de investigación, y, al igual que en el anterior ejercicio, los delitos por maltrato a animales domésticos y en ordenación del territorio y urbanismo fueron los que más crecieron, mientras que disminuyeron las investigaciones por incendios forestales y relativas a fauna y flora.
Los incendios en plantas e instalaciones de tratamiento y gestión de residuos crecieron un 85% en el año 2017
Además, señala la Memoria, periódicamente, los medios de comunicación recogen importantes incendios producidos en este tipo de instalaciones, que tienen notables consecuencias negativas para el medio ambiente y para la población que reside en localidades cercanas a dichos centros.
A través del SEPRONA, la Fiscalía localizó 262 sucesos de estas características ocurridos entre 2012 y 2017 y comprobó que en los últimos años del periodo estudiado se ha producido un incremento muy significativo de episodios. En el año 2017 se produjo un incremento del 85% respecto a la media de los años 2012 a 2015.


Según la memoria de la Fiscalía, las investigaciones iniciadas por la Unidad de Medio Ambiente dieron lugar en 2018 a 1.063 sentencias condenatorias, 49 de ellas por delitos contra el medio ambiente, 350 por urbanismo y ordenación del territorio, 42 por patrimonio histórico, 254 en materia de flora y fauna, 144 por incendio forestal y 224 por malos tratos a animales domésticos.
Por contra, se contabilizaron 340 sentencias absolutorias, 34 de ellas en materia de medio ambiente, 148 en urbanismo y ordenación del territorio, 10 por delitos contra el patrimonio histórico, 61 por delitos contra la flora y fauna, 43 por delitos de incendio forestal y 44 por malos tratos a animales domésticos.
Bajan un 43% los delitos por incendios forestales en 2018
La memoria dedica un apartado a la intervención policial en incendios forestales, que se saldó en 2018 con la implicación de 312 personas (31 detenidos y 281 investigados), una cifra que supone un significativo descenso (43,7 %) respecto al ejercicio anterior.
El texto dedica un apartado al cangrejo azul (Callinectes sapidus), considerado especie exótica pero no legalmente invasora en el Real Decreto 630/2013 de 2 de agosto por el que se regula el Catálogo Español de Especies Invasoras.
La memoria se hace eco de la intención de la Dirección General de Medio Natural de revisar la problemática y proceder a tramitar en su caso la posible inclusión de la especie en el Catálogo tras analizar un informe aportado por la unidad técnica de la Fiscalía.
