Los flamencos del Delta del Ebro baten el récord de crías con 2.201 pollos - EL ÁGORA DIARIO

Los flamencos del Delta del Ebro baten el récord de crías con 2.201 pollos

El nacimiento de 2.201 pollos de flamenco de las 2.985 parejas identificadas en el Delta del Ebro han batido el récord de reproducción de esta especie en el Parque Natural, lo que constata la recuperación del censo en los últimos 6 años


La colonia de flamencos del Parque Natural del Delta del Ebro ha alcanzado esta temporada cifras récord de reproducción desde que la especie empezó a criar en este lugar, en 1992, con el nacimiento de 2.201 pollos de las 2.985 parejas identificadas.

La cifra es la segunda más alta de reproducción de la especie alcanzada en el parque, después de que en 2017 nacieran 2.163 pollos, en la única colonia de flamencos existente en Cataluña, ubicada en las salinas de la Trinitat de la Punta de la Banya, en Sant Carles de la Ràpita.

flamenco, delta del ebro
Delta del Ebro. GENCAT

Según ha informado el Departamento de Territorio, el vuelo fotográfico realizado en colaboración con la Unidad Aérea del Cuerpo de Agentes Rurales ha confirmado estos datos.

Por lo que se refiere al índice de crías por pareja, la supervivencia es ahora de 0,74 por pareja, la segunda cifra más alta de los últimos 20 años, ya que la primera corresponde a 2017, con 0,77 pollos por pareja.

La población reproductora de flamencos de este año está muy por encima de la media desde que este ave se estableció en las salinas de la Trinitat, en 1992.

A partir de 2006, empezó una tendencia al alza en la reproducción de esta especie, con un máximo histórico de 3.139 parejas en 2009, que se rompió en 2013 y empezó un periodo adverso de cuatro años.

Para mejorar el conocimiento científico sobre la especie, una de las más emblemáticas del Parque Natural del Delta del Ebro, este domingo se ha llevado a cabo el anillamiento de cerca de 400 pollos de la colonia.

Un grupo de personas han colaborado en la colocación de una anilla metálica y otra blanca de PVC con un código alfanumérico, que permite identificar al ejemplar a distancia y conocer los movimientos a gran escala de cada ave anillada.

El anillamiento de flamencos es una herramienta de monitorizaje coordinada internacionalmente en el marco de la Mediterranean and West African Greater Flamingo Network, entidad que reúne a siete países de la cuenca mediterránea.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas