Hallan en Indonesia una flor de 'Rafflesia' de 111 centímetros de diámetro - EL ÁGORA DIARIO

Hallan en Indonesia una flor de ‘Rafflesia’ de 111 centímetros de diámetro

Un equipo de expertos ha localizado en Sumatra un ejemplar en flor de Rafflesia que extiende sus pétalos hasta alcanzar un diámetro de 111 centímetros. La especie es conocida por su gran tamaño, pero nunca se había hallado uno igual. El anterior récord era de 107 centímetros


Los botánicos acaban de medir el ejemplar de flor más grande conocido en el mundo de Rafflesia tuan-mudae, un tipo de planta parásita del sureste asiático. El récord recién observado ha alcanzado un diámetro de 111 centímetros.

Las rafflesias son un tipo de planta parásita que crece en el sureste asiático y cuyas floraciones carnosas y de encendido color rojo pueden alcanzar fácilmente hasta un metro de diámetro, situándolas así entre las flores más grandes del mundo. Dentro del género Rafflesia se han localizado 15 tipos distintas de especies y la Rafflesia tuan mudae es una de las más escasas y con una distribución más restringida, pues se circunscribe a una región concreta de la isla de Sumatra (Indonesia). Este ejemplar sin precedentes ha brotado en el nuevo año 2020 en el área de conservación de la naturaleza de Maninjau, situado en la citada isla.

El 'Amorphophallus titanum'

Pese a su enorme tamaño, la flor de Rafflesia no es la más grande del mundo. El récord pertenece a otra especie del sureste asiático, Amorphophallus titanum, que también crece precisamente en la isla de Sumatra. Se trata de una planta herbácea con un tubérculo subterráneo que, cuando florede, puede alcanzar hasta 2,74 metros de altura. Esa fue la medida que dio en 2003 un especímen en flor cultivado en Bonn (Alemania)

El anterior récord mundial se encontró en 2017, precisamente en el mismo lugar y creciendo sobre la misma planta huésped, afirma Khairi Ramadhan, jefe de sección de la Agencia de Conservación de Recursos Naturales de Sumatra Occidental (BKSDA). Aquel ejemplar de flor llegó a los 107 centímetros. En ese momento, la flor robó el título a otra Rafflesia que había sido localizada en Filipinas y que dio un diámetro de 100 centímetros.

Los gestores del parque empezaron a observar la eclosión de la flor el pasado 24 de diciembre de 2019, que acabó de abrirse por completo el 1 de enero de 2020. Las Rafflesias brotan sobre el suelo. Tras robar nutrientes a la planta sobre la que se asientan, surgen del suelo al estilo de un hongo. En el caso de las Rafflesia tuan-mudae estas dependen por completo de un tipo de planta trepadora, una especie de viña de la que dependen para extraer los nutrientes englobada en el género Tetrastigma.

Tras el hallazgo de la flor, la agencia indonesia de protección de la naturaleza ha impuesto estrictas medidas de seguridad alrededor de esta rara planta y ha instalado una placa informativa que prohíbe a las personas dañar la flor, ya que estaba protegida por la ley sobre recursos naturales y conservación del ecosistema.

Interior de la Rafflesia, donde se emana el intenso olor a carne podrida

Después de esta floración, el experto ha explicado que la flor estará en este estado durante una semana y que, después de ese intervalo, comenzará a pudrirse.

El género Rafflesia

La Rafflesia es un género de plantas parásitas fanerógamas que contiene 15 especies (19 si se cuentan cuatro especies no verificadas), las cuales habitan en el sureste asiático (en la península de Malaca, Borneo, Sumatra, Filipinas).

Según un estudio en el que participaron investigadores de la Universidad de Malasia, “estas plantas no tienen clorofila, por lo que necesitan de un huésped para adquirir agua, nutrientes y, en definitiva, sobrevivir”.

Además de en su tamaño, estas plantas destacan por no poseer hojas, tallo ni raíces. No obstante, conservan aproximadamente cinco pétalos que se unen a una estructura ovalada y aparentemente hueca que está cubierta por unos pequeños filamentos. Dentro de esta estructura emana un intenso olor a carne podrida que tiene como misión atraer a las moscas que actuarán como polinizadores sin recibir nada a cambio.

Muchos botánicos la clasifican como una de las maravillas de naturaleza y tal es su fascinación por sus extrañas características que, incluso, la famosa serie de Los Simpson dedica la trama de uno de sus capítulos a una de las especies de Rafflesia, conocida como la flor cadáver por su fuerte olor.

'Rafflesia'. una planta parásita

Rafflesia es el nombre de un género de plantas parásitas con flores que tiene hasta un total de 15 especies diferentes. Todas ellas crecen en el sureste asiático (en Borneo, Sumatra, Filipinas y la península de Malaca), en ambientes cálidos y de gran humedad. Prospera extrayendo recursos de otras plantas sobre las que se asienta, y no produciendo energía mediante fotosíntesis, como la mayor parte de las plantas fanerógamas a cuyo orden pertenece.

Las Rafflesia deben su nombre genérico al gobernador británico de las colonias asiáticas en el siglo XIX, Thomas Stamford Raffles.

Las plantas de Rafflesia carecen de  hojas y casi de tallo. Son básicamente una gran flor de cinco pétalos que puede llegar hasta el metro de diámetro y alcanza hasta los 10 kilos, ya que su composición es de material vegetal carnoso. Su flor aparece en contadas ocasiones y tiene características singulares. Expele un olor a carne en descomposición, lo que atrae a la moscas, que son los insectos que las polinizan.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas