Durante el 75° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el PNUMA ha anunciado la creación de un fondo económico que, con ayuda de inversiones privadas, pretende recaudar e invertir 500 millones de dólares en la conservación de los arrecifes de coral durante los próximos 10 años



Lejos de los que se pueda pensar, los arrecifes de coral son un sistema crítico en nuestro planeta debido a los diferentes servicios ecosistémicos que aportan. Por ejemplo, como consecuencia de su extendida presencia en el mundo, son responsables de dar cobijo a una cuarta parte de toda la vida marina, proporcionan trabajo y alimentos a unos 500 millones de personas y, además, son escudos que protegen las costas de tormentas e inundaciones.
Sin embargo, a pesar del enorme valor que estos ecosistemas poseen, el quinto informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre biodiversidad los eleva a una situación crítica por registrar una de las escaladas más precipitadas hacia la extinción, impulsada por las presiones humanas y el cambio climático antropogénico.
De hecho, su situación es tal que, incluso su se lograsen estabilizar las temperaturas globales en 1,5°C por encima de los niveles preindustriales tal y como detalla el Acuerdo de París, un informe del 2018 del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) afirma que entre un 70% y 90% de los arrecifes de coral se perderán a mediados de este siglo.
Por este motivo, durante el 75° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, se ha anunciado el lanzamiento de un nuevo fondo económico que, apoyado en una coalición de socios, pretenderá recaudar e invertir 500 millones de dólares en la conservación de los arrecifes de coral durante los próximos 10 años.“Tenemos grandes oportunidades para la colaboración global en la protección, gestión y restauración de los arrecifes de coral con el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible y el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de Ecosistemas”, ha declarado Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
“Por ese motivo, instamos a la comunidad mundial a unirse para capitalizar este fondo con el fin de salvar estos valiosos ecosistemas que apenas han recibido cuantiosas ayudas en este sentido a escala mundial”, ha añadido la directora ejecutiva del PNUMA.
El PNUMA ha anunciado que el llamado Fondo Mundial para los Arrecifes de Coral se ha enfocado en dos direcciones. La primera de ellas versa para facilitar mecanismos de financiación innovadores, incluidas las inversiones privadas basadas en el mercado centradas en la conservación y restauración de los arrecifes de coral. La segunda de ellas se centra en desbloquear el financiamiento para la adaptación climática relacionada con los arrecifes a través del Fondo Verde para el Clima, el Fondo de Adaptación y los bancos multilaterales de desarrollo.
“Sin la naturaleza, muchos Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) no se podrán alcanzar. En este sentido, el Fondo Mundial para los Arrecifes de Coral, enmarcado en el ODS 14, desatará el poder del financiamiento del sector privado en favor de la conservación, al tiempo que ayudará a los países a reconstruir y mejorar la resistencia a la COVID-19 y otros impactos”, ha declarado Achim Steiner, administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
