Forest Europe pide la adaptación urgente de los bosques al cambio climático - EL ÁGORA DIARIO

Forest Europe pide la adaptación urgente de los bosques al cambio climático

La octava Conferencia Ministerial sobre la Protección de Bosques en Europa, Forest Europe, busca el impulso de medidas para adaptar los bosques y mitigar a largo plazo los efectos de la crisis climática


Representantes de 46 países europeos participan esta semana en la octava conferencia Forest Europe para encontrar fórmulas que contribuyan a mejorar la gestión sostenible de la superficie forestal en Europa ante el creciente desafío del cambio climático.

Esta conferencia se celebra de forma telemática desde Bratislava, la capital de Eslovaquia, cuyo gobierno organiza este evento.

FOREST EUROPE (Conferencia Ministerial sobre la Protección de Bosques en Europa) es el proceso político paneuropeo para asegurar la gestión sostenible de los bosques del continente.

Se creó en 1990, desarrolla estrategias comunes para sus 46 estados miembros y para la Unión Europea orientadas a proteger y gestionar los bosques de manera sostenible.

La misión de FOREST EUROPE es reforzar la cooperación en materia de política forestal en Europa bajo el liderazgo de los ministros, y asegurar y promover la gestión forestal sostenible (GFS) con el propósito de mantener las múltiples funciones de los bosques para con nuestra sociedad.

Los países signatarios  pretenden “construir un futuro en el que todos los bosques europeos sean vitales, productivos, y multifuncionales. En el que éstos contribuyan eficazmente al desarrollo sostenible, aseguren el bienestar de las personas, un entorno saludable y el desarrollo económico de Europa y del resto del mundo».

La iniciativa busca que el «extraordinario potencial de los bosques sirva para fomentar una economía verde, propiciar el autoabastecimiento, mitigar el cambio climático, conservar la biodiversidad, mejorar la calidad del agua y combatir la desertificación, todo ello orientado hacia el beneficio de la sociedad”.

En su intervención, el comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, destacó que «la frecuencia y severidad de los extremos del clima y del tiempo están creciendo«.

Estado tras el incendio de la vegetación en la zona 0 de Tamadaba | Foto: @TamaraKPhoto
Estado tras el incendio de la vegetación en la zona 0 de Tamadaba | Foto: @TamaraKPhoto

«Estos extremos afectan en particular nuestros bosques, desde fuegos forestales sin precedentes en la última década, no solo en los países mediterráneos, hasta brotes de escolitinos (escarabajos) en el centro y este de Europa», señaló el comisario.

Por eso, prosiguió, es «urgente» actuar y adaptar los bosques al cambio climático, ya que una buena salud y resiliencia de los bosques es «crucial para el clima, la biodiversidad y para una economía competitiva y eficiente en cuanto al uso de sus recursos».

Europa debe «fortalecer la investigación, innovación y cooperación internacional» para garantizar una gestión de los bosques basada en la ciencia, incluyendo el uso de tecnologías digitales para el monitoreo y la previsión de riesgos, dijo Wojciechowski.

Además, destacó la importancia de incluir en estas tareas a todos los sectores involucrados, como propietarios de bosques, la industria forestal y la sociedad civil.

Según el comisario, estos actores deben participar en el desarrollo y en la puesta en marcha de nuevos métodos de adaptación, el desarrollo de nuevos modelos de negocio forestal y el uso eficaz de los recursos existentes.

«Necesitamos comunicarnos mejor con la sociedad sobre la importancia de los bosques y los productos derivados de ellos en el contexto del cambio climático y el objetivo de alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050», dijo Wojciechowski.

«Debemos reforzar nuestra capacidad para demostrar y explicar a la sociedad la singularidad de nuestros bosques«, concluyó el comisario europeo.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas