El fuego arrasa el Amazonas, el gran freno del cambio climático

El fuego arrasa el Amazonas, el gran freno del cambio climático

La selva del Amazonas, el pulmón del planeta, arde sin control desde el pasado 9 de agosto. Con más de 40.000 focos activos el fuego amenaza con destruir un importante freno natural del cambio climático


Desde hace ya 16 días la selva del Amazonas, conocida como el pulmón del planeta, arde descontrolada con más de 40.000 focos activos que se extienden en su mayoría por Brasil, Perú y Bolivia, la situación preocupa especialmente por el valor ambiental de una zona en la que, se calcula, se produce 20% del oxígeno de todo el planeta.

Incendios activos en la selva amazónica. NASA
Incendios activos en la selva amazónica. | Foto: NASA

El foco que afecta a la Amazonia brasileña ha acaparado la atención internacional, por un lado por estar muy presente el debate sobre políticas medioambientales en la región en la Semana del Clima de Latinoamérica y Caribe que se celebra en la ciudad brasileña de Salvador, en el estado de Bahía, donde representantes de organismos regionales e internacionales, como la ONU, buscan una respuestas a la crisis climática global.

Desde todo el mundo han alzado la voz la de alarma y han ofrecido ayuda al Gobierno de Brasil para salvar la selva amazónica por su importancia ambiental global.

Los gobiernos de Chile y Venezuela han ofrecido ayuda a Brasil para mitigar los incendios en este vasto territorio compartido por Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

El ministro de Agricultura chileno, Antonio Walker, informó que se ha comunicado con su homóloga brasileña, Tereza Cristina Dias, para ofrecerle «toda nuestra ayuda para enfrentar el grave incendio en el Amazonas». «Como Ministerio de Agricultura de Chile debemos ser solidarios con un país que lo está pasando mal», ha afirmado el ministro chileno a través de su cuenta en la red social Twitter.

La importancia de la selva amazónica

La Amazonia, que suma el 25% de la superficie del continente, es la mayor floresta tropical del mundo. Esta zona se extiende sobre 7,4 millones de kilómetros cuadrados, que son equivalentes al 5% de la superficie total de la Tierra.

Rio Amazonas a su paso por Peru
Río Amazonas a su paso por Perú

La región atesora casi el 20 % de las reservas de agua dulce del planeta. Parte de esa riqueza está en el río Amazonas, que es el más caudaloso y largo del mundo, nace en Perú y desemboca en el océano Atlántico tras un recorrido de unos 7.000 kilómetros.

El bioma amazónico contiene unas 30.000 especies de plantas vasculares, muchas de ellas con enormes calidades alimenticias y medicinales.

Además de  2,5 millones de especies de insectos, 2.500 especies de peces, más de 1.500 especies de aves, 550 especies de reptiles y 500 especies de mamíferos.

La Amazonia es una región con una densidad de población muy baja. En su gran territorio viven 34 millones de personas, unos tres millones de indígenas, distribuidos en 420 tribus que hablan 86 lenguas diferentes y 650 dialectos.

 



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas