La Gran Barrera de Coral sufre un nuevo blanqueamiento masivo

La Gran Barrera de Coral sufre un nuevo blanqueamiento masivo

La autoridad marina alertó que es la sexta vez que ocurre un blanqueamiento masivo desde 1998 debido a una subida en la temperatura de las aguas de la Gran Barrera. El blanqueamiento puede conllevar a la muerte de los corales


La Gran Barrera de Coral, en el noreste de Australia, sufre un «preocupante» y «severo» blanqueo masivo de corales señala un reporte publicado este viernes. El fenómeno que pone en riesgo el ecosistema submarino afecta la superficie de 348.000 kilómetros cuadrados es el sexto desde 1998. La Autoridad del Parque Marino de la Gran Barrera de Arrecifes (GBRMPA) confirmó que se ha producido un blanqueo «extendido» de corales en «múltiples» regiones del mayor sistema coralino del mundo. El estrés de la subida de temperaturas provoca el blanqueo y puede conllevar a la muerte de estos seres vivos.

Los estudios aéreos realizados por la GBRMPA muestran que en la región central y en algunas partes de la zona más septentrional de la Gran Barrera se han producido blanqueos severos a consecuencia del estrés por el calor de las aguas durante el verano austral. «En las zonas del centro de la Gran Barrera de Coral en las que el estrés térmico ha sido peor durante este verano, estamos empezando a ver cierta mortalidad de los corales», dijo el jefe científico de la GBRMPA, David Wachenfeld, en las redes sociales. La GBRMPA pidió a los habitantes de la región reportar el blanqueo de corales para tener una mayor idea del daño. La Gran Barrera de Arrecifes ha registrado previamente importantes blanqueos en 1998, 2002, 2016, 2017 y 2020.

La publicación del informe coincide con la visita, desde el lunes y por 10 jornadas, de una delegación de la Unesco para evaluar la salud de lugar catalogado como Patrimonio de la Humanidad, que en 2021 estuvo cerca de ser denominada Patrimonio en Peligro. La autoridad marina alertó que recientemente se registra una subida en la temperatura de las aguas de la Gran Barrera, que oscila entre 0,5 y 2 grados Celsius por encima de la media con picos de hasta 4 grados en zonas del norte, que provoca «estrés» en los corales y puede conllevar a su muerte.

La jefa de campaña de la Sociedad de Conservación Marina Australiana, Lissa Schidler, indica en un comunicado «que lo más preocupante es que este blanqueo masivo sucede durante el evento meteorológico de La Niña, que se caracteriza por lluvias y neblinas en la costa este de Australia y que generalmente ayuda a enfriar las aguas».

Australia no será libre de emisiones

Por su lado, World Wildlife Foundation (WWF) publicó este viernes un informe independiente sobre la crisis climática. En el estudio la WWF asegura que entre 2020 y 2050, año en que el Ejecutivo de Camberra pretende alcanzar las emisiones neutras, Australia tendrá una emisión doméstica acumulada de gases contaminantes de 9.600 millones de toneladas.

WWF-Australia subrayó que para que las temperaturas no aumenten más de 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales -la cifra marcada por el Acuerdo de París- las emisiones domésticas australianas deben totalizar 4.000 millones de toneladas.

«La ciencia es clara: las perspectivas para los arrecifes de coral de todo el mundo son malas a 1,5 grados [por encima de la media actual], y su destino está prácticamente sellado [si aumentan] a 2 grados», apuntó Zebedee Nicholls, investigador de la Universidad de Melbourne, en el comunicado de WWF.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas