Tras seis semanas de exploración de tres remotas islas de Sulawesi, un grupo de naturalistas ha dado a conocer el hallazgo de cinco especies y cinco subespecies de aves totalmente desconocidas hasta ahora. Existen 11.000 especies de aves en el mundo, pero en los últimos 30 años sólo se han dado a conocer 161 nuevas



La exploración de la biodiversidad sigue dando sorpresas a los científicos. Pese a que el planeta está cartografiado al detalle y gran parte de él está tomado por la presencia humana, aún quedan rincones recónditos en los que la naturaleza no es del todo conocida. Es el caso de algunas islas tropicales de Indonesia, donde los investigadores acaban de descubrir para la ciencia 10 especies y subespecies de pájaros cantores no clasificadas hasta ahora.
Todas ellas han sido catalogadas en las islas Wallacea, en la costa oriental de Indonesia, que precisamente deben su nombre al naturalista británico Alfred Russel Wallace, que en el siglo XIX exploró aquellos territorios y esbozó una teoría de la evolución de las especies por selección natural al mismo tiempo que Darwin.
Estos hallazgos, publicados en Science, suponen el mayor número de nuevas especies identificadas en más de un siglo en una región tan pequeña geográficamente.
Es probable que las aves constituyan los grupos de animales más conocidos en la Tierra. Actualmente se conocen 11.000 especies actualmente conocidas, pero se estima que todavía existen muchas más sin descubrir. Aún así, identificar nuevos taxones es relativamente raro: entre 1990 y 2019, solo se han hecho 161 nuevas descripciones de especies en todo el mundo.
Más raro todavía es el descubrimiento de múltiples especies nuevas de un área geográficamente restringida. En esta ocasión, el investigador de la Universidad Nacional de Singapur Frank Rheindt y sus colegas informan sobre el descubrimiento combinado de cinco nuevas especies de pájaros cantores y cinco nuevas subespecies en tres islas situadas frente a la costa oriental de Sulawesi, en Indonesia.
Durante sus seis semanas de expedición de recolección de aves, Rheindt y su equipo exploraron las remotas islas de Taliabu, Peleng y Batudaka –tres de los cientos de islas que se encuentran en la región–, seleccionadas debido a su historia geológica y a su complejidad, así como a su escaso registro histórico de exploración biológica.
Según los autores, se podrían adoptar enfoques similares para identificar áreas en otras regiones que podrían conducir a nuevos descubrimientos de especies.
«Estos hallazgos sugieren que todavía existen muchos lugares biológicamente subexplorados en la superficie de la Tierra», escriben los investigadores de la Universidad de Copenhague Jonathan Kennedy y Jon Fjeldsa en un artículo de perspectiva relacionado. En su opinión, describir formalmente nuevas especies es un paso necesario e un paso necesario para que se emprendan acciones de conservación para preservar ciertas áreas.
