Según un estudio, existen grandes zonas en los océanos que poseen déficit de hierro, un micronutriente esencial en el desarrollo de los seres vivos de sangre roja. Su escasez en el agua puede producir vacíos de especies e, incluso, que otras se adapten cambiando su morfología



Cualquier cambio en el medio puede ser nefasto para la vida, incluso algo tan básico como el hierro, un micronutriente especial para el desarrollo y crecimiento de los seres vivos de sangre roja.
De acuerdo con un nuevo estudio Eric Galbraith y Priscilla Le Mezo, investigadores del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB), el suministro de hierro es insuficiente para la mayoría de los peces en grandes áreas del océano, y como consecuencia, hay menos peces de los que habría si el hierro fuese más abundante.
“Aunque es sabido que el crecimiento del fitoplancton puede verse limitado por las concentraciones extremadamente bajas de hierro, hasta ahora los científicos no habían considerado su disponibilidad como un factor importante en la ecología de los animales marinos”, han destacado los científicos.
El océano está casi desprovisto de hierro. Las cantidades de hierro disuelto en las aguas de la superficie son tan bajas que su concentración no pudo ser medida con precisión hasta la década de 1980
Una vez obtenida esta pista, Priscilla Le Mezo y sus compañeros analizaron los peces de esas zonas para descubrir si sufrían de falta de hierro, o anemia. Y así fue. “Cuando comparamos la cantidad de hierro requerida por la mayoría de los peces con la cantidad que deberían ser capaces de obtener de los alimentos pobres en hierro del mar, observamos que obviamente no era suficiente», ha señalado la experta.
Un pez con la sangre blanca, clave en el estudio
Para los autores, lo más anecdótico del estudio y clave para poder llegar a sus conclusiones fue el “descubrimiento” por parte del equipo de la existencia de un pez de hielo antártico que posee una peculiar cualidad: tiene la sangre blanca.
“El pez de hielo antártico de sangre blanca es el único animal vertebrado que ha perdido el uso de la hemoglobina en el transcurso de la evolución. Muchas personas habían sugerido los motivos por los cuales el pez de hielo podría haber desarrollado su sangre blanca, pero nunca se había planteado que se debiera a la baja disponibilidad de hierro”, han apuntado los autores.
Según los autores, el pez de hielo se encuentra en el Océano Austral, el mayor dominio pobre en hierro del océano, y la falta de hemoglobina reduce en gran medida los requisitos de hierro de los peces de hielo en comparación con otros peces. Por ello, los autores han achacado su color de sangre a la falta de hierro de la zona.
Conclusiones del estudio
Gracias a los resultados de las investigaciones, se ha podido comprender el importante papel que juega el hierro, hasta ahora pasado por alto, en la determinación de qué animales marinos viven y dónde lo hacen.
Por otro lado, los autores han explicado que este estudio puede ayudar en un futuro a la producción acuícola, ya que se podrán conservar mejor las zonas con abundante hierro y mejorar el ciclo de peces que se capturan.
«Nuestro trabajo termina haciendo muchas más preguntas de las que puede responder, pero si el papel del hierro resulta ser tan importante como creemos que es, tendremos que cambiar la forma en que pensamos acerca de la vida animal en alta mar», ha concluido Eric Galbraith.
