Una de las imágenes más impactantes que ha dejado el incendio de Gran Canaria es la de un gran pirocúmulo, una nube creada por el fuego, elevándose por encima de la isla. Una ciudadana anónima, Yssel Vico, es la autora de esta fotografía convertida en viral. Yssel nos cuenta su tristeza por ver arrasada su querida isla y el Parque Natural de Tamadaba y comparte con El Agora otras fotografías del momento



@Yssel se ha convertido, sin quererlo, en una de las protagonistas del incendio que ha afectado a Gran Canaria: aún se emociona cada vez que ve la fotografía que se ha hecho viral en los últimos días.
Yssel Vico, 41 años, vasca de nacimiento pero canaria de adopción, es la autora de una de las imágenes más espectaculares del incendio que ha asolado en los últimos días la isla de Gran Canaria y el Parque Natural de Tamadaba. Su fotografía de un enorme pirocúmulo ha dado la vuelta al mundo desde que la publicó en las redes sociales. Cientos de personas la compartieron y algunos medios de comunicación contribuyeron a darle mayor difusión al reproducirla en sus cabeceras.
Desde El Ágora hemos querido conocer la historia que hay detrás de la foto, y hablar con la persona que captó una de las imágenes que mejor ha transmitido la magnitud de este trágico suceso.
El pasado sábado 18 de agosto comenzaban las llamas en Valleseco. Aún no se podía predecir que el fuego se convertiría en el peor incendio de España en la última década, pero Yssel ya presentía que la situación era grave. Amante de la naturaleza y de la isla, recordaba la tristeza que otros incendios le habían producido. No pudiendo hacer nada contra las llamas, intentó al menos desconectar de las noticias y huir del humo cuya visión tanto pesar le causa. Cogió el coche y condujo desde la ciudad de Las Palmas hasta el Faro de Sardina, en la localidad de Gáldar.
Te puede interesar
Así se ve el incendio de la isla de Gran Canaria desde el espacio
Arde Tamadaba, una joya canaria con plantas únicas en el mundo
Su plan no salió como esperaba. Cuando llegó a Sardina se dio de bruces con la estampa de la que estaba huyendo, un enorme pirocúmulo emergía sobre la isla, dominando el paisaje y mostrando la magnitud del desastre que arrasaba el interior de la isla.
Los pirocúmulos son nubes que tienen como origen un fuego o una erupción volcánica, pero muchas veces son confundidos con el propio humo del incendio, lo que hace saltar todas las alarmas. El desconocimiento de este hecho fue lo que más asustó a Yssel: «No sabía lo que era un pirocúmulo hasta que la foto no cobró relevancia”, afirma. Ella solo veía cómo el incendio del que estaba huyendo era cada vez más y más grande, una estampa que le recordaba al terrible fuego que asoló la isla en el año 2007.
La autora confiesa que «no le gusta ver la foto» porque cada vez que lo hace le cuesta «contener las lágrimas»
La fotografía fue tomando relevancia y convirtiéndose en una de las imágenes más impactantes del incendio de Gran Canaria, pero la autora confiesa que «no le gusta verla», ya que cada vez que lo hace le cuesta «contener las lágrimas».
Por primera vez desde el incendio, Yssel muestra el resto de fotografías que tomó aquella tarde aciaga. El Ágora reproduce esa secuencia de imágenes cedidas por Yssel y que muestran la evolución del pirocúmulo de Gran Canaria.










La participación de Yssel en el incendio de Gran Canaria no se ha limitado a tomar una fotografía; también ha colaborado como voluntaria recogiendo animales que habían huido asustados por el fuego y, como nos explica, está “muy feliz de que se esté planteando la idea de organizar un plan de evacuación para animales en situaciones como esta”.
Como educadora social, busca sacar un lado positivo de la tragedia y quiere agradecer la solidaridad de todas las personas que se han implicado para que las consecuencias de este incendio fueran las menos posibles.
Esta es la historia detrás de la fotografía que, pese a su gran valor como documento gráfico, esperamos no se vuelva a repetir.
Los cúmulos son un tipo de nube característica, con una base plana y una cúpula que se eleva a gran altura.
Los incendios y erupciones volcánicas pueden producir una variedad de cúmulo llamada pirocúmulo, que se produce por las corrientes de aire ascendente llenas de vapor de agua y partículas generadas durante el fuego.
Los pirocúmulos suelen confundirse con humo del incendio, pero son realmente nubes, que pueden generar tormentas eléctricas e incluso lluvia.
Los conocidos como hongos nucleares, como el que se formó tras la bomba atómica de Hiroshima, son una forma extraordinaria de pirocúmulo
