Hormigas inteligentes utilizan herramientas para acceder al agua

Hormigas inteligentes utilizan herramientas para acceder al agua

Científicos han sometido a una especie de hormigas a un escenario en el que debían recolectar agua de un recipiente. Para acceder a ella, las hormigas usaron granos de arena para construir puentes e, incluso, para elaborar extractoras de agua improvisadas


Desde que se descubrió a finales de los 60 que algunos chimpancés utilizaban herramientas como vía para solucionar problemas cotidianos, la ciencia no ha parado de confirmar nuevos casos que demuestran que los humanos no somos los únicos capaces de realizar este tipo de comportamiento.

Normalmente, esta conducta se ha observado en chimpancés o en aves córvidas y en muy pocas ocasiones en invertebrados. Por este motivo, Aiming Zhou y Jian Chen, dos expertos entomólogos, decidieron estudiar si las hormigas, en concreto las Solenopsis richteri, como ejemplo de invertebrado podían hacer uso de herramientas para solucionar un problema.

Para ello, dispusieron varios contenedores con agua azucarada y granos de arena de distintos tamaños cerca de ellos para comprobar si las hormigas hacían uso de la arena para poder acceder al alimento. Dicho y hecho, las hormigas localizaron el agua endulzada y comenzaron a construir estructuras para llegar hacia ella.

En concreto, los investigadores observaron que las hormigas construyeron caminos de arena que viajaban desde el exterior hacia el interior de los recipientes. Unos caminos que, por otro lado, fueron construidos mediante 13 procesos de elaboración diferentes que, en todos los casos, precisaba pegar los granos de arena a la pared del contenedor.

«Sabíamos que algunas especies de hormigas pueden usar herramientas, particularmente para recolectar líquidos y alimentos. Sin embargo, nos sorprendió un uso de tan notable en este supuesto”, comentó Jian Chen.

Varias imágenes en las que se muestran los puentes de arena fabricados por las hormigas, todas ellas en forma de sifón | Foto: British Ecological Society

Cabe destacar que las Solenopsis richteri pueden flotar en cierto modo en el agua para alimentarse directamente al mismo tiempo que reducen su riesgo de ahogamiento. Por este motivo, los científicos alteraron la composición química del agua con surfactante para reducir esta cualidad en las hormigas. En ese momento, observaron que las hormigas comenzaron a utilizar granos de arena más grandes para evitar morir en el agua.

Sin embargo, los más llamativo que descubrieron los científicos fue que las estructuras de arena también se utilizaron como una especie de sifón para drenar el agua cuando el riesgo de ahogamiento era mayor, además de que estas nuevas estructuras podían extraer aproximadamente el 50% del agua del recipiente en apenas cinco minutos.

La Solenopsis richteri son nativas de América del Sur, pero ahora son una especie invasora en el sur de los Estados Unidos

«Descubrimos que las hormigas usaban arena para construir una estructura que pudiera extraer agua azucarada del contenedor para luego recolectarla. Esta habilidad excepcional para fabricar herramientas no solo redujo el riesgo de ahogamiento de las hormigas, sino que también proporcionó un espacio más grande para que recolectaran agua azucarada”, aclaró por su parte Aiming Zhou.

“Con este tipo de estructura en sifón, las hormigas incrementaron su capacidad de recolección en un 8% en comparación con los puentes de arena sin esta cualidad. Incluso, se observó una menor tasa de ahogamiento ya que las hormigas permanecían fuera de los recipientes”, comentaron los científicos en el estudio.

El uso de herramientas se considera un indicador de la sofisticación cognitiva y, con este estudio, se demuestra que las hormigas son poseedoras de una mente brillante. No obstante, Aiming Zhou advirtió que se necesitan mayor investigación al respecto, principalmente, porque sus trabajos se limitan a una sola especie de hormiga sometida a escenarios muy concretos.

“Nuestros hallazgos sugieren que los insectos sociales pueden crear enfoques novedosos para la búsqueda de alimento mediante el uso de herramientas disponibles in situ para superar las limitaciones ambientales”, detalló.

“Nuestro próximo trabajo al respecto se centrará en determinar qué tan extendido está este comportamiento en otras especies de hormigas”, concluyó.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas