El iceberg A68a devastará el ecosistema de Georgia del Sur - EL ÁGORA DIARIO

El iceberg A68a devastará el ecosistema de Georgia del Sur

El iceberg más grande del mundo chocará con la isla Georgia del Sur, una de las joyas biológicas del planeta, y causará estragos en su valioso ecosistema. Una misión científica partirá hacia la isla para medir y estudiar el impacto en el entorno


Imágenes satelitales de la NASA y de la Agencia Espacial Europea, confirmadas por un vuelo de reconocimiento de la Royal Air Force (RAF) británica, no dejan lugar a dudas. El mayor iceberg del mundo, el A68a, chocará con la isla Georgia del Sur.  Si bien hace unas semanas un viraje de la inmensa masa de hielo, de 4.200 kilómetros cuadrados, abrió una puerta a la esperanza y se creyó que el impacto no se produciría, la vuelta del iceberg a su trayectoria inicial y su corta distancia con la isla, apenas a 70 kilómetros, confirma los peores presagios.

Rastreo satelital de la trayectoria del iceberg de los expertos en cartografía de British Antarctic Survey. | Imagen: BAS

El choque producirá estragos en el valioso ecosistema marino de la isla y puede ser devastador para la colonia de pingüinos rey, la más importante del mundo, focas, ballenas y demás fauna que habita en la isla y su entorno. El iceberg podría quedar 10 años embarrancado en la costa lo que cambiaría completamente la dinámica de uno de las reservas marinas más ricas del mundo, modificando su salinidad, por el vertido de millones de litros de agua dulce al mar, y las rutas de alimentación de los animales. Además, supondrá un desastre para una de las pesquerías más sostenibles del planeta.

Imágenes aéreas han confirmado que el iceberg se está rompiendo, lo que acelerará su derretimiento y complicará las proyecciones sobre cómo y en qué zonas de Georgia del Sur acabará el hielo. La masa helada llega a tener 30 metros de altura superficial y 200 metros bajo el nivel del mar.

Investigadores en alerta

Se desplegarán planeadores robóticos submarinos desde el barco de investigación NOC RRS James Cook, que zarpa de las Islas Malvinas hacia el iceberg a finales de enero. Pasarán casi cuatro meses recolectando mediciones de salinidad, temperatura y clorofila del agua de mar de lados opuestos del iceberg. El equipo también medirá cuánto plancton hay en el agua y comparará sus hallazgos con estudios oceanográficos y de vida silvestre a largo plazo en Georgia del Sur y la cercana Isla Bird.

Iceberg A68 abarca 4.200 kilómetros cuadrados de hielo flotante (similar al área metropolitana de Madrid).

Las aguas alrededor de Georgia del Sur son reconocidas como uno de los lugares biológicamente más ricos del planeta con más especies marinas descritas que las Galápagos, y es una de las Áreas Marinas Protegidas más grandes del mundo. El iceberg, si se posa cerca de la isla, representa un riesgo para los pingüinos y las focas durante la temporada de reproducción.

El profesor Geraint Tarling, ecologista del British Antarctic Survey, señala que el iceberg «va a causar devastación en el fondo marino al arrastrar las comunidades de esponjas, estrellas quebradizas, gusanos y erizos de mar en el fondo del mar, disminuyendo así la biodiversidad. Estas comunidades ayudan a almacenar grandes cantidades de carbono en sus tejidos corporales y sedimentos circundantes. La destrucción por el iceberg liberará este carbono almacenado de nuevo al agua y, potencialmente, a la atmósfera, lo que sería un impacto negativo adicional».



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas