Los incendios se ceban con la Comunidad Valenciana

Los incendios se ceban con la Comunidad Valenciana en 2022

Dos grandes incendios en Alicante y Castellón han calcinado al menos 22.000 hectáreas, han forzado la evacuación de pueblos y el realojo de 2.000 personas. Hacía décadas que la Comunidad Valenciana no sufría un desastre del calibre del de este verano de 2022


Hacía años, si no décadas, que los incendios forestales no se cebaban de esta manera sobre la Comunidad Valenciana. En el momento actual, dos frentes abiertos, uno en la provincia de Alicante, en la comarca de  Vall d’Ebo, y otro en Castellón, en el entorno de Bejís, han calcinado ya cerca de 22.000 hectáreas y han forzado la evacuación de varias localidades y el realojo de 2.000 personas en algunos de los territorios de más valor paisajístico de la comunidad.

El verano de 2022, debido a sequedad del terreno y las altas temperaturas, está siendo especialmente severo para los siniestros forestales. El baile de cifras globales no para de actualizarse, pero hablamos de un año de récord para el territorio español. Según datos del Ministerios para la Transición Ecológica, abordamos uno de los peores años en tres décadas, con cerca de 240.000 hectáreas perdidas en todo el territorio nacional. Traducido en cifras por la Unión Europea, esto se deja ver en el hecho de que España acumula este verano el 40% de todo el territorio quemado en la UE.

Hasta el momento, la Comunidad Valenciana había salido indemne de este verano de terror, donde Castilla y León, Galicia y Extremadura han sufrido incendios históricos. Pero las llamas prendieron hace escasos días en el Levante y aún siguen ardiendo.

Incendio forestal en Bejís (Castellón) en agosto de 2022. | FOTO: Europa Press
Incendio forestal en Bejís (Castellón) en agosto de 2022. | FOTO: Europa Press

Dos fuegos a la vez

El incendio de Bejís (Castellón) ha calcinado ya en torno a 10.000 hectáreas en un perímetro de 50 kilómetros y ha comenzado a afectar al término municipal de Alcublas, en la provincia de Valencia. En la tarde del miércoles 17 el siniestro seguía activo y exigía el máximo despliegue de medios terrestres y aéreos.

Por su parte, el siniestro Vall d’Ebo en Alicante alcanza ya a 12.000 hectáreas quemadas en un perímetro de 80 kilómetros. Las lluvias caídas durante el miércoles 17 ayudaron a contener el avance del fuego y los responsables de extinción aseguraban que se encuentra perimetrado y relativamente controlado. En total, son cerca de 22.000 hectáreas las que han ardido ya entre los dos frentes abiertos en Castellón y Alicante.

En total, hay 32 medios aéreos activos participando en la extinción del fuego, que fue provocado por un rayo y que ha obligado a evacuar a 1.500 personas de distintos municipios.

La consellera de Justicia ha afirmado que mantienen «un esfuerzo sostenido de los medios para defender las poblaciones afectadas y la vida de las personas«.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, tras atender a los medios tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) señalaba el miércoles por la mañana que entre los dos siniestros se ha desalojado ya a 2.000 personas y que en torno a 100 personas han pernoctado en los albergues que ha dispuesto Cruz Roja en Alcublas, Muro de Alcoy, Pego y Viver.

Se da la circunstancia de que muchas de las personas desalojadas son veraneantes y que han podido volver a su residencia habitual. Así, Puig ha señalado que los albergues tienen capacidad para acoger a más gente en caso de que hubiera nuevos desalojos.

Mientras siguen las tareas de extinción, la población asiste consternada a un fenómeno que está arrasando con algunos de los lugares más boscosos de la comunidad autónoma, pasto de las llamas en este verano de temperaturas extremas.

Operarios tratan de atajar el incendio de Vall d'Ebo en Alicante, en agosto de 2022.
Operarios tratan de atajar el incendio de Vall d’Ebo en Alicante, en agosto de 2022.
Trenes y personas afectados

Uno de los fenómenos más luctuosos del incendio forestal de Bejís (Castellón) sucedió el martes 16 de agosto, cuando las llamas se acercaron a la vía del tren que enlaza la costa con Aragón

Durante el suceso, tres personas resultaron heridas de carácter grave por quemaduras y hay entre ocho y 10 que tuvieron que ser asistidas de carácter leve.

Al parecer, algunos viajeros, al ver acercarse las llamas, activaron la parada de emergencia y salieron del interior. Fueron los afectados, ya que el resto de pasajeros permaneció a salvo en el interior del tren, que dio marcha atrás.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas