El incendio de Huelva, estable tras calcinar 16.000 hectáreas - EL ÁGORA DIARIO

El incendio de Huelva, estable tras calcinar 16.000 hectáreas

Tras cinco días Huelva sigue ardiendo, aunque dan el fuego por estabilizado. El incendio, declarado el pasado jueves en Almonaster La Real, ya ha calcinado más de 16.000 hectáreas y se ha convertido en una catástrofe medioambiental para Andalucía


Ni la bajada de temperaturas registrada este fin de semana ni la gran cantidad de efectivos de extinción han compensado la rachas cambiantes de viento de hasta 50 kilómetros por hora que durante cinco días han alimentado el fuego que ha hecho arder a la provincia de huelva desde Almonaster la Real a Valverde el Camino, arrasando ya cerca de 16.000 hectáreas.

Un total de 24 medios aéreos se incorporan, desde las 9 horas de hoy lunes y de forma escalonada, al incendio forestal de Almonaster la Real (Huelva) después de una noche de duro trabajo y en la que el viento ha estado calmado, por lo que «ha ido muy bien» en cuanto a las labores de extinción, y «no ha habido tanta virulencia» .

Estas circunstancias han permitido atacar por tierra y seguir avanzando en la acotación de cinco zonas, y los responsables ya dan por estabilizado el fuego.

En este sentido, responsables del Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía confían en que esta noche, con una humedad prevista del 70%, esas condiciones contribuyan de forma notable a las labores de extinción.

Coordinación de efectivos contra el fuego

Efectivos de la UME y el Infoca continúan las labores de extinción del incendio forestal en el paraje de Olivargas de Almonaster la Real (Huelva, Andalucía, España); a 29 de agosto de 2020.

Un total de 507 efectivos, 330 del Plan Infoca y 157 militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y 20 bomberos del Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva, así como 24 medios aéreos, trabajan a esta hora en la extinción del incendio iniciado el pasado jueves en Almonaster la Real (Huelva) y que ha avanzado por el sur en dirección a Valverde del Camino.

Además, este incendio está siendo atacado por tierra con 12 autobombas, ocho máquinas pesadas del Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca) y nueve vehículos pesados, una máquina pesada de la UME, así como diez vehículos del consorcio.

Se trata de un incendio «terriblemente complejo» por la orografía adversa de la zona, porque la masa forestal son eucaliptos que prenden de manera rápida y por las malas condiciones meteorológicas, con rachas de viento de más de 50 kilómetros por hora y soplando en diferentes direcciones.

Un incendio que en palabras de la Consejera de Agricultura y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, es casi «de sexta generación» con múltiples focos con largas lenguas de fuego que avanzan a toda velocidad y frentes muy difíciles de controlar para los efectivos que les plantan cara por tierra o por aire, que se alimenta de la biomasa y se agrava con las sequías y las olas de calor propiciadas por el cambio climático.


De confirmarse la superficie estimada que ha sido arrasada por el fuego, 16.000 hectáreas, estaríamos ante el segundo mayor incendio para Andalucía.

El que quemó más superficie fue el incendio de la localidad onubense de Minas de Riotinto en julio de 2004, en el que hubo 35.000 hectáreas afectadas.

Antes de que se declarase el incendio de Almonaster, el segundo más grande de Andalucía de los últimos años era el de Doñana, en el que ardieron 10.340 hectáreas en junio de 2017.

Extremadura sufrió también el embite del fuego

Incendio de Cabezuela del Valle

Extremadura también ha tenido un fin de semana caliente con dos incendios forestales de embergadura, en Cabezuela del Valle, que afectó a la Sierra de Tormantos y al Valle del Jerte y La Vera y la región de Las Hurdes.

En ambos casos se estabilizaron a lo largo del sábado con ciertas difiultades provocadas por la orografía y el viento.

En San Felices de Gállego, en Salamanca y en Estepona (Málaga) los medios de lucha contra incendio también tuvieron que sofocar sendos fuegos.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas