Inteligencia artificial para salvar al leopardo de las nieves - EL ÁGORA DIARIO

Inteligencia artificial para salvar al leopardo de las nieves

La organización conservacionista Snow Leopard recibe el apoyo de Microsoft para usar sus sistemas de reconocimiento de imágenes y analizar con más rapidez las tomas de las cámaras de fototrampeo. De esta forma pueden distinguir de forma automática fotografías de leopardos de las nieves de otros animales


La inteligencia artificial puede prestar un buen servicio a los naturalistas que trabajan en la conservación de la fauna sobre el terreno. Tal puede ser el caso del leopardo de las nieves, un escaso y esquivo felino que sólo habita en Asia central y en las altas cordilleras cercanas como el Himalaya.

El leopardo de las nieves, del que quedan menos de 4.000 ejemplares en el mundo según estimaciones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), es muy difícil de localizar y estudiar. Ahora, la colaboración entre una gran empresa tecnológica y una ONG de conservación de la naturaleza puede ayudar a conocer mejor su situación.

Microsoft ha empleado sus sistemas de inteligencia artificial para ayudar a la organización Snow Leopard Trust a clasificar las imágenes obtenidas de los leopardos de las nieves (Panthera uncia)  para proteger a esta especie de la extinción a través de una «mejor compresión científica» de sus comportamientos, necesidades y amenazas y «la colaboración con las poblaciones humanas que comparten sus hábitats».

Leopardo de las nieves en su hábitat. | Foto: Warren Metcalf

Para conocer mejor la situación de la especie y sus poblaciones, la organización conservacionista emplea cámaras equipadas con sensores de calor y movimiento, instaladas en los hábitats de Asia central y del sur, una solución que se ha visto perjudicada por incidentes como avalanchas o inundaciones, entre otras, según ha informado Microsoft.

El sistema genera múltiples imágenes, habitualmente de otros animales o plantas que activan el sensor de movimiento, por lo que la posterior clasificación de las imágenes en fotos con y sin leopardos es «una tarea manual larga y tediosa», explican los impulsores del proyecto.

Un gran ahorro de tiempo

Así, Microsoft ha ofrecido sus sistemas de análisis para que Snow Leopard Trust analice y clasifique las imágenes obtenidas en una base de datos, lo que permite reducir de 10 días a 10 minutos la tarea.

En este sentido, el ecólogo de la organización Koustubh Sharma, que estudia a los felinos desde hace 12años, ha afirmado que analizar automáticamente las imágenes y crear una base de datos proporciona al equipo «tiempo para hacer más encuestas y recopilar más y mejores datos».

Según la UICN quedan menos de 4.000 ejemplares adultos en el mundo

El sistema de clasificación de imágenes, desarrollado por Azure Machine Learning, permite que el equipo ahorre tiempo, acceda a datos críticos más rápido y optimice los recursos destinados a la protección de los leopardos de las nieves de la caza furtiva, los efectos de la minería y del cambio climático, entre otras amenazas.

El siguiente paso que buscan dar ambas organizaciones es automatizar la identificación de estos felinos de forma individual basándose en las marcas únicas de su piel.

Sharma destaca la importancia de la existencia del leopardo de las nieves para los humanos debido a que son «termómetros ecológicos» de las montañas.

Así, ha afirmado que la presencia o ausencia de estos leopardos indica si todo se está desarrollando bien en el ecosistema, por lo que ha resaltado que el sistema de cámaras que estudia la población de estos animales sirve para «proteger un ecosistema completo».



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas