La población de koalas se redujo un 30% en tres años

La población de koalas se redujo un 30% en tres años

La Fundación Australiana de Koalas advierte que los incendios, el cambio climático y la explotación de tierras está acabando con los ejemplares de los koalas del país, que en solo tres años se redujeron un 30%. Expertos establecen en el 2050 su fecha de extinción


La población de koalas se redujo en un 30% desde 2018 en todo el territorio australiano, debido a factores como el cambio climático, la deforestación, la minería, la agricultura y los devastadores incendios forestales.

Así lo expone un documento emitido por la Fundación Australiana de Koalas (AKF, por sus siglas en inglés) en el que se lee que la población de estos marsupiales se redujo de entre 45.745 a 82.170 en el año 2018, a entre 32.065 y 57.920 ejemplares en la actualidad.

En algunas áreas como Nueva Gales del Sur, situado en la costa este de Australia, sufrieron una perdida del 41% de sus koalas, mientras que en 47 áreas del país ya dijeron adiós a esta especie emblemática al tiempo que otras tienen poblaciones estimadas de no más de 10 ejemplares.

“Todas las regiones de Australia registraron una disminución de la población, sin tendencias de alza. Todos y cada uno de los políticos deberían estar ahora en aviso para proteger no solo a los koalas de sus respectivos territorios, sino también su hábitat”, señaló Deborah Tabart, presidenta de la AKF.

«Los terribles incendios de 2019-20 contribuyeron, por supuesto, a este resultado, pero no son ciertamente la única razón por la que vemos un declive en las poblaciones de koalas», añadió la presidenta de la fundación al tiempo que mencionaba otros factores como la sequía o las olas de calor.

“La tala de tierras es letal para las poblaciones de koalas. Durante los últimos años hemos visto un enorme despeje de tierras, especialmente en Nueva Gales del Sur y en el sudeste Queensland, para agricultura, desarrollo habitacional y minería”, avisó Deborah Tabart.

El koala (Phascolarctos cinereus), que en lengua aborigen significa «sin beber», un animal muy delicado y especialmente sensible a cualquier cambio en el medio ambiente, permanece unas 20 horas al día dormitando o descansando, y utiliza las cuatro horas restantes para alimentarse con hojas de unas pocas decenas de especies de eucaliptos.

Asimismo, gran parte de la población de koalas del este de Australia es diezmada por el retrovirus (KoRV), llamado el sida de esta especie y que predispone a sus ejemplares a contraer la clamidia y otras patologías.

El parlamento del estado sudoriental de Australia ya advirtió el año pasado que de seguir con este ritmo de extinción los koalas podrían desaparecer del país para el 2050.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas