La naturaleza es buena para tu salud … pero el virus no te deja disfrutarla

La naturaleza es buena para tu salud …pero el virus no te deja disfrutarla

La naturaleza es buena para tu salud …pero el virus no te deja disfrutarla

Este domingo 24 de mayo se celebra el Día Europeo de los Parques para sensibilizar sobre la importancia de estos espacios naturales protegidos para el bienestar humano. Debido al estado de alarma causado por el coronavirus, este año, las habituales actividades al aire libre se han convertido en una campaña de comunicación online impulsada por el ministerio y Europarc


Pedro Cáceres
Madrid | 22 mayo, 2020


“La Naturaleza es buena para tu salud”. Ese es el lema con el que se celebra este domingo 24 de mayo el Día Europeo de los Parques. Nunca hubo un lema mejor elegido para una efeméride, cuando decenas de millones de europeos no han visto otra naturaleza durante los últimos dos meses que las cuatro paredes de su casa por el confinamiento del coronavirus y son muchas las evidencias que muestran que el salto del virus desde los murciélagos al hombre se debe en buena parte a la destrucción de la naturaleza.

Según las medidas del Gobierno, el turismo de  naturaleza solo se podrá practicar cuando se entre en Fase II
 Este domingo, la Federación EUROPARC promueve una edición más del Día Europeo de los Parques, que conmemora la declaración de los primeros parques nacionales en Europa, concretamente en Suecia, en el año 1909.

Estados Unidos fue el primer país del mundo en proteger un espacio, el de Yellowstone, en 1872. Le siguió el estado escandinavo en 1909, y España fue el tercero del mundo, con la creación del primer parque nacional, el de La Montaña de Covadonga en 1918, por iniciativa del rey Alfonso XIII y el Marqués de Pidal. Hoy el nombre es el de Parque Nacional de los Picos de Europa.

Vista del Parque Nacional de los Picos de Europa con el Naranjo de Bulnes destacando entre las cimas. | Foto: Anton Petrus

Para rendir homenaje a estos lugares naturales y al hallazgo legal que los sacó del circuito de explotación de recursos hace más de un siglo, se organizan estos días todo tipo de actividades de promoción y difusión de los espacios protegidos. Sin embargo, debido al estado de alarma por el Covid-19, en esta ocasión la celebración anual es virtual, ya que el acceso a los espacios naturales en el medio rural permanece aún restringido. Según las medidas del Gobierno, el turismo de  naturaleza solo se podrá practicar cuando se entre en Fase II.

Por ello, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), presenta una amplia programación de actividades virtuales.

Por la situación excepcional que se está viviendo a consecuencia del Covid-19, el Miteco explica que este año se usará la etiqueta #QuedateEnCasa y se desarrollarán una serie de actividades online. Todas ellas podrán seguirse directamente en los diferentes canales de redes sociales (Twitter, Instagram, Youtube) del Organismo Autónomo Parques Nacionales con el hashtag #ParksForHealth.

Un ciervo en el Parque Nacional de Cabañeros, en Ciudad Real, durante la berrea al final del verano.
Un ciervo en el Parque Nacional de Cabañeros, entre Ciudad Real y Toledo, durante la berrea al final del verano.

Actividades programadas

Dentro del programa de actividades se ha estrenado el vídeo La Red de Parques Nacionales para un mundo más saludable con imágenes de los 15 parques nacionales de España. En el audiovisual se destaca la importancia de estos espacios naturales para el bienestar físico y mental de los ciudadanos. Hay que recordar que los Parques Nacionales son la máxima figura de protección de nuestro país. Existen 15 de ellos y son declarados por el Congreso de los Diputados. El Estado central y las comunidades autónomas son responsables de su gestión.

La otra figura, la de Parque Natural, es declarada por las administraciones autonómicas, que han declarado cientos de ellas. Existen otras figuras de protección legal para espacios y sitios de importancia biológica, geológica o paisajística, pero la figura superior que aglutina a todas es la Red Natura 2000. Esta es la red de espacios protegidos europeos, que incluye los llamados Lugares de Interés Comunitario (LIC) y las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

Como muestra de la gran biodiversidad de España, que por su geografía e historia bioevolutiva es un crisol de ecosistemas, hay un 30% del territorio nacional amparado bajo la figura europea de protección de la Red Natura 2000.

Vista panorámica del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Un calendario lleno

Precisamente, si este domingo 24 se celebra el Día Europeo de los Parques, el pasado jueves 21 se conmemoraba el Día Europeo de la Red Natura 2000. A ello hay que sumar la convocatoria el viernes 22 del Día Mundial de la Biodiversidad.

La suma de todos ellos hace que esta semana sea el momento del calendario en el que confluyen de forma casi conflictiva buena parte de las efemérides sobre la naturaleza del año, hasta un punto que llega al solapamiento de mensajes, campañas y convocatorias. Algo que sin duda trae de cabeza a los responsables de administraciones, empresas y entidades de la sociedad civil que promueven o se suman a estas iniciativas y a los propios periodistas que tratamos de reflejar el curso de la actualidad.

La cima del Teide, en el parque nacional que lleva su nombre en la isla de Tenerife.

Desde el punto de vista del lector, cabría decir que si a usted no le ha llegado nada sobre parques o biodiversidad en estos días es porque tenía los aparatos apagados o porque por esas circunstancias de las redes sociales y los entornos online, navega en una campana de resonancia propia donde los temas ambientales no han sido capaces de penetrar todavía.

Otras iniciativas

Como parte de la agitación pro medio ambiente de estos días, seis fundaciones privadas para la conservación de la naturaleza de ámbito nacional han elaborado un vídeo para promocionar la biodiversidad española y el turismo de interior como motor de desarrollo en el complicado escenario económico planteado por la crisis del Covid-19.

En el documento, los impulsores defienden que la naturaleza no es sólo un recurso en sí mismo, sino la base de otros elementos como la gastronomía, la cultura y el paisaje. Y animan a todos los ciudadanos a visitar el medio rural y los espacios naturales tan pronto como sea posible, para disfrutar de ellos y contribuir también a la actividad y el desarrollo rural de la nación en la desescalada del coronavirus.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas