La policía busca un cocodrilo del Nilo de 250 kilos en el Duero

La policía busca un cocodrilo del Nilo de 250 kilos en el Duero

Un biólogo ha identificado huellas en la ribera de la confluencia de los ríos Duero y Pisuerga que pueden corresponder a las de un cocodrilo del Nilo, una especie muy peligrosa de la que ya se han encontrado dos nidos entre Simancas y Tordesillas (Valladolid)


Del Nilo al Duero, sin que se sepa muy bien cómo. Un biólogo ha identificado huellas de un cocodrilo del Nilo de más de 250 kilogramos en la ribera de la confluencia de los ríos Duero y Pisuerga, un descubrimiento que ha lanzado al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) y la policía local de Simancas (Valladolid) en búsqueda del reptil. Biólogos y agentes intentan atrapar a una especie considerada peligrosa, pero también asustadiza, de la que se han encontrado dos nidos en esta zona de la desembocadura del Pisuerga en el Duero.

El dispositivo lleva en marcha desde que el pasado viernes un grupo de jóvenes avistara al cocodrilo en un tramo del río conocido como Pesqueruela, donde suele haber numerosos pescadores, piragüistas y bañistas. Este lunes se ha sumado a la búsqueda un grupo de expertos en este tipo de reptiles de una asociación que colabora con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Los expertos pretenden rastrear la zona con precaución para evitar que el animal se desplace fuera del área de unos cinco kilómetros en la que se considera que se mantendrá, si no es molestado. Esta discreción y la tendencia de los cocodrilos a mantenerse en una zona limitada podría facilitar su captura. Para encontrar al reptil, que se supone que mide un metro y medio, se están utilizado varios drones que peinan la zona desde el aire. Además, los biólogos le ha tendido al cocodrilo varias trampas tanto en los nidos como en el agua.

Cocodrilo del Nilo (Crocodylus niloticus).

Ante la situación generada por el avistamiento del cocodrilo, los alcaldes de las poblaciones vallisoletanas de Tordesillas, San Miguel del Pino y Villamarciel emitieron este domingo bandos municipales para alertar a la población de la posible presencia del cocodrilo en las orillas del río. En ellos, se pide a los habitantes de estas localidades que eviten el río en la medida de lo posible hasta que encuentren y capturen al animal.

Los investigadores sospechan que algún vecino de la zona tenía esta especie exótica como mascota y que, una vez creció, lo ha liberado en el río ante la imposibilidad de hacerse cargo de un animal de este calibre. También existe la posibilidad de que el cocodrilo se haya escapado del lugar donde lo mantenían en cautividad.

El cocodrilo del Nilo (Crocodylus niloticus) es una especie autóctona de África y puede alcanzar los seis metros de largo y pesar hasta 730 kilogramos, aunque sus tallas medias son de cinco metros y de 225 kilogramos. Pese a lo que su nombre común podría dar a entender, no es exclusivo del Nilo, sino que se encuentra en prácticamente toda el África subsahariana y en la isla de Madagascar, donde vive en lagos y ríos de agua dulce.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas