Las Tablas de Daimiel espera agua a mediados de agosto

Las Tablas de Daimiel, solo tienen el 3% del área inundable encharcada

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, en la provincia de Ciudad Real, con apenas 50 hectáreas encharcadas de las 1.750 inundables, espera el agua del trasvase Tajo-Segura para el 16 de agosto


El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, en la provincia de Ciudad Real, con apenas 50 hectáreas encharcadas de las 1.750 que son susceptibles de serlo, apenas el 3%,  espera para mediados del mes de agosto las primeras derivaciones de agua del trasvase Tajo-Segura.

Así lo ha asegurado a Efe el director general de Medio Natural y Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Félix Romero, quien ha comentado que los niveles de encharcamiento del parque nacional son muy bajos, siguiendo la dinámica de los últimos años.

La diferencia con años anteriores, ha explicado, es que el próximo día 16 de agosto, con toda probabilidad, el parque nacional comience a recibir el aporte de agua que se había planificado del trasvase Tajo-Segura y se prolongará la llegada del agua hasta el otoño.

En total, serán seis hectómetros cúbicos que están autorizados y planificados, tres iniciales que le corresponden al parque, más otros tres que se utilizarán en las pruebas de puesta de funcionamiento de la tubería a la llanura manchega.

La idea, ha señalado Romero, es que esta agua permita llegar al invierno con una superficie encharcada de unas 400 hectáreas.

En cualquier caso, ha indicado que habrá que ver el comportamiento que tiene el agua en una superficie de terreno que está muy seca y en donde se pueden producir infiltraciones, que son difíciles de predecir.

Romero ha señalado que mientras el agua llega y aprovechando la escasez, el parque nacional está trabajando en el proyecto de mejora ambiental del itinerario de la Isla del Pan.

Las actuaciones, ha recordado, han comenzado una vez aprobada la declaración de impacto ambiental del proyecto y, para su ejecución, se ha suspendido el acceso al itinerario. Los trabajos, que tendrán una duración de unas 10semanas.

Romero ha comentado que, en paralelo, el Gobierno regional va a empezar a trabajar en el incentivo de los productos de secano y aquellos que procedan de un regadío controlado, eficiente y legal, de la marca de la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda.

Aunque es algo que el Gobierno regional presentará con más detalle en los próximos meses, ha apuntado que se está ultimando el proyecto que primará a aquellas agroindustrias que hagan un uso responsable del agua, eficaz y controlado que contribuya a la recuperación de los acuíferos.

Restauración del itinerario de la Isla del Pan

Hace apenas tres semanas la Comisión Mixta de Gestión de los Parques Nacionales de Castilla-La Mancha (Cabañeros y Tablas de Daimiel), formada por representantes del Organismo Autónomo Parques Nacionales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de Castilla-La Mancha, acordó la restauración ambiental del itinerario de la Isla del Pan, situada en el Parque Nacional Tablas de Daimiel.

El objetivo de este proyecto es recuperar el tramo de itinerario que transcurre por la isla del Pan, la mayor de todas las islas de acceso público del parque, ante el proceso de colmatación de sedimentos y vegetación en el que se encuentra y que está provocando la desaparición de sus valores naturales.

Actualmente, la superficie inundable del itinerario se encuentra en regresión debido a la acumulación de sedimentos de materia orgánica producida por las especies vegetales que habitan en el espacio, principalmente carrizo (Phragmites australis) y enea (Typha), soterrando su cubeta. Esto provoca un incremento del espesor del sedimento orgánico, dando lugar a una importante eutrofización del entorno, con proliferación de algas filamentosas y presencia de malos olores, reduciendo la superficie cubierta por plantas subacuáticas y, en consecuencia, una marcada pérdida de biodiversidad y de la calidad de la visita a este itinerario de uso público.

Las actuaciones se ejecutarán en distintas fases. Inicialmente se procederá al desbroce mecánico y manual del carrizo y enea trasladándose todo el material segado junto con los cúmulos de biomasa vegetal muerta acumulada fuera de la cubeta del humedal, a parcelas propiedad del Organismo Autónomo Parques Nacionales.

Recuperación de la flora original

Posteriormente, se proseguirá con decapado superficial mecánico de 30 centímetros de los sedimentos acumulados. Estas actuaciones se completarán en años posteriores con plantaciones de masiega (Cladium mariscus) buscando la recuperación del masegar, la flora original de la zona. Durante la ejecución de estas actuaciones se procederá a la suspensión del acceso público al itinerario de la isla de Pan.

De manera auxiliar se llevarán a cabo trabajos de mejora de las infraestructuras del itinerario mediante la sustitución de un tramo de pasarela y un observatorio de fauna por otros de nueva construcción o se reforzarán otros tramos de pasarelas existentes.

El proyecto, basado en un estudio elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el año 2021 e informado favorablemente en el Pleno del Patronato del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel el pasado 14 de diciembre de 2021, se encuentra recogido en el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas