Nacen dos cachorros de lince ibérico en la provincia de Cáceres

Nacen los primeros linces en libertad en la provincia de Cáceres

Dos cachorros de lince ibérico nacieron en mayo en el área de reintroducción de Valdecañas-Ibores, los primeros en ver la luz en libertad en la provincia de Cáceres. Extremadura se ha convertido en una zona de interconexión territorial clave para la especie


El lince ibérico, el felino más amenazado del planeta, cuenta con dos nuevos ejemplares. Se trata de dos cachorros, los primeros nacidos en libertad en la provincia de Cáceres, en el área de reintroducción de Valdecañas-Ibores.

Los linces son hijos de Miera, una hembra nacida en cautividad en el año 2015 y liberada en 2016 en la Zona de Especial Conservación (ZEC) del Matachel (Badajoz), y de Negral, un macho nacido también en cautividad en el año 2016 y liberado en 2017, en los Montes de Toledo, que llegó por sus propios medios a Valdecañas.

La hembra Miera con sus cachorros.

Los linces nacieron en mayo, según ha informado la Junta de Extremadura, pero hasta hace unos días no se tuvo conocimiento de su existencia. Fueron localizados gracias a los collares emisores que tienen instalados los adultos y que indican diariamente, a través de señal satélite y terrestre, la ubicación exacta de cada individuo y el territorio que ocupa.

No es la primera vez que un macho llega a Extremadura desde los Montes de Toledo, ya que en el año 2014, un lince nacido en cautividad en el Centro de Cría de Silves, en Portugal, llegó a Valdecañas y recorrió el territorio extremeño durante tres meses hasta volver a su lugar de nacimiento.

Igualmente, en el año 2016, una hembra liberada en el área de Matachel en el 2015, cruzó todo el territorio extremeño, pasando por los Ibores y llegando a los Montes de Toledo, emparejándose con un macho territorial y teniendo numerosas crías.

Zona de interés para el lince ibérico

Estos movimientos de los linces por el territorio confirman, según los expertos que trabajan en el Programa de Reintroducción Ex-situ del Lince Ibérico, la importancia de Extremadura y, en especial, el área de Valdecañas en la provincia de Cáceres, y del Matachel en la de Badajoz, como zona de interconexión territorial y de intercambio genético entre linces de diferentes regiones.

Desde las primeras reintroducciones del año 2014 con seis individuos en el Valle del Matachel (tres machos y tres hembras), la población está asentada con 90 linces en cinco territorios, y, lo más importante, con 17 hembras reproductoras y el nacimiento en libertad de 35 cachorros en 2019.

Esto es posible en gran parte por el óptimo hábitat de monte mediterráneo y por el elevado número de conejos, alimento principal del lince ibérico, de hecho el último análisis IKA (Índice Kilométrico de Abundancia) señala más de 400 conejos en el mes de agosto en el área de Valdecañas-Ibores, con cifras semejantes en el área de Matachel.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas