Los manglares, en peligro por el aumento del nivel del mar

Los manglares, en peligro por el aumento del nivel del mar

En un escenario de altas emisiones, los manglares no podrán adaptarse mediante el crecimiento vertical, por lo que se verían obligados a retroceder territorio adentro. Al hacer esto se encontraría con las barreras artificiales, destruyendo cualquier opción de supervivencia de estos ecosistemas tan valioso para la Tierra


Paciente entre las sombras de las costas tropicales yace el “héroe que no nos merecemos, pero que sí que necesitamos” para combatir los estragos del cambio climático. No mucha gente sabe de su existencia, y menos aún del beneficio que nos aporta, porque al igual que el caballero oscuro de Gotham, parece que hemos centrado nuestros esfuerzos en destruirle sin importar las posibles consecuencias. Su nombre, manglar.

“Los manglares se encuentran entre los ecosistemas naturales más valiosos, respaldan la pesca costera y la biodiversidad, al tiempo que protegen las costas de los ataques de olas y tormentas en los trópicos», destaca Benjamin Horton, un científico que los ha estudiado.

Como él, infinitas organizaciones y gobiernos se han dedicado durante los últimos años a poner de manifiesto la importancia de estos seres dentro de los ecosistemas, cuyo servicio al planeta se valora en más de 200 millones de dólares al año, según WWF.

El problema es que desde la década de los 70 hasta los 90 cerca del 35% de los manglares del mundo desaparecieron debido a la urbanización, la acuicultura y la deforestación, entre otros factores. Según los científicos, esta tendencia se ha seguido observando y ahora, en un reciente estudio, en el que ha participado Benjamin Horton, señalan que es posible que desaparezcan en el 2050 como consecuencia del aumento del nivel del mar.

«Si continuamos con esa trayectoria de altas emisiones, es posible que todos los manglares del mundo se enfrenten a un alto riesgo de pérdida durante los próximos 30 años”, comenta Benjamin Horton.

Según argumenta Benjamin Horton, se conoce que el aumento del nivel del mar, consecuencia de la crisis climática, es inevitable, pero aún no se sabe con certeza cómo afectará ese incremento a la flora y fauna costera, entre ellos los manglares.

Debido a esto, él y otros varios científicos decidieron averiguarlo a través de archivos que contienen registros sedimentarios de la Tierra desde 10.000 años. Gracias a ellos, pudieron calcular la probabilidad de supervivencia de los manglares bajo dos escenarios: uno de altas emisiones y otro de bajas.

“Hace 10.000 años, el mar disminuyó a un ritmo de 10 milímetros por año, propiciando el crecimiento de los manglares en la costa. A medida que el mar fue reconquistando el territorio perdido, los manglares fueron creciendo verticalmente y retrocediendo paulatinamente para adaptarse al nuevo escenario”, detallan en el estudio.

Los manglares se desplazan hacia el interior si se ven incapaces de crecer verticalmente, sin embargo, el desarrollo humano en las costas impide el retroceso de los manglares en gran medida

Sin embargo, ese crecimiento del océano no se puede comparar apenas con el que esperan para los próximos años, que calcula que sea de 6mm por año si las emisiones no se controlan. Con esa tasa, los manglares se verían incapaces de contrarrestar el aumento del nivel del mar a través del crecimiento vertical de sus raíces y, al retroceder, se encontrarían con barreras artificiales. Esto provocaría que más del 90% se encuentren en peligro en el futuro.

Sin embargo, si se reducen las emisiones, los científicos esperan que el nivel del mar aumente a un ritmo de 5mm por año, una cifra límite que permite teóricamente crecer a los manglares verticalmente sin necesidad de que se adapten mediante el retroceso.

“La mayor parte de lo que sabemos sobre la respuesta de los manglares al aumento del nivel del mar proviene de observaciones en los últimos años a décadas cuando las tasas de aumento son más lentas que proyectado para finales de este siglo”, explica Nicole Khan, una de las autoras del estudio.

«Esta investigación ofrece una nueva visión que esperemos que anime a los países a tomar medidas urgentes para reducir los niveles de gases de efecto invernadero hacia la atmósfera”, concluyen los científicos. Esperemos que, a diferencia de ese héroe de Gotham, los manglares no tengan que irse un día para no volver.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas