Mamíferos y aves más pequeños en 100 años - EL ÁGORA DIARIO

Mamíferos y aves más pequeños en 100 años

Animales pequeños, de vida rápida, muy fértiles, que se alimentan de insectos y que pueden prosperar en una gran variedad de hábitats y con escasez de agua. La biodiversidad se está adaptando a los efectos del ser humano sobre la naturaleza


La destrucción de los hábitats debido al impacto de la humanidad en el planeta supone la mayor amenaza para los mamíferos y las aves. La deforestación, la caza, la agricultura intensiva, la urbanización y los efectos del calentamiento global están cambiando no sólo sus hábitos sino también la evolución de las especies.

Esta es la conclusión a la que han llegado investigadores de la Universidad de Southampton (Reino Unido) en un estudio publicado en la revista Nature Communications, en el que pronostican un movimiento mundial en la biodiversidad sin precedentes en los próximos 100 años.

capibara, agua, roedor, fauna
Capibara (Hydrochoerus hydrochaeris). | Shutterstock

Según los datos del estudio, los científicos predicen que la masa corporal promedio de los mamíferos se reducirá colectivamente en un 25% durante el próximo siglo. Esta disminución supone un cambio enorme y acelerado en comparación con la reducción del 14% observada desde hace 130.000 años (el último periodo interglacial) hasta hoy.

Así, en el futuro, predominarán los animales pequeños, de vida rápida, muy fértiles, que se alimentan de insectos, y que pueden prosperar en una gran variedad de hábitats y en entornos con escasez de agua. Estos ‘ganadores’ incluyen roedores, como el jerbo (Jaculus jaculus) y los pájaros cantores, como el gorrión tejedor de ceja blanca (Plocepasser mahali).

Las especies menos adaptables, de vida lenta, que requieren condiciones ambientales especializadas, probablemente serán víctimas de la extinción. Estos ‘perdedores’ incluyen el águila rapaz (Aquila rapax) y el rinoceronte negro (Diceros bicornis).

Especies estudiadas

Los investigadores analizaron 15.484 mamíferos y aves terrestres vivos y consideraron cinco características relacionadas con el papel de cada especie en la naturaleza: masa corporal, tamaño de la camada, amplitud del hábitat, dieta (alimentos básicos y necesidades de agua) y tiempo entre generaciones.

Además, utilizaron la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza para determinar qué animales tienen más probabilidades de extinguirse en el próximo siglo. Usaron herramientas estadísticas modernas para combinar todos estos datos, hacer sus proyecciones y evaluar la pérdida de biodiversidad.

“Hemos demostrado que la pérdida proyectada de mamíferos y aves no será ecológicamente aleatoria, sino que dependerá de las características y la vulnerabilidad de las especies a la ecología del cambio”, subraya Felix Eigenbrod, profesor en la Universidad de Southampton.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas