Las migraciones de las aves se adelantan con el cambio climático

Las migraciones de las aves se adelantan con el cambio climático

Los hábitos de los pájaros están cambiando con el aumento global de las temperaturas, según apunta un reciente estudio. Ciertas aves nocturnas que migran en primavera están pasando por determinadas paradas antes de cuando lo hacían hace 20 años


La vida de los animales está regida por el clima y las estaciones. La hibernación, las épocas de celo y, sobre todo, las migraciones para buscar tierras más cálidas o nuevas fuentes de alimentación dependen de las temperaturas y las precipitaciones. Muchas especies de aves, particularmente, se desplazan miles de kilómetros hacia el norte para reproducirse en verano en áreas templadas o árticas y vuelven en invierno a regiones más cálidas del sur. Pero el cambio climático está afectando a este hábito evolutivo: ciertas aves nocturnas que migran en primavera están pasando por determinadas paradas antes de cuando lo hacían hace 20 años.

Esta es la principal conclusión de un estudio publicado en Nature Climate Change, en el que investigadores estadounidenses de tres universidades distintas han analizado 24 años de datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica para comprobar que la temperatura y el momento de la migración están estrechamente coordinados: los mayores cambios en el momento de la migración ocurrieron en las regiones que se han calentado más rápidamente.

Kyle Horton, de la Universidad Estatal de Colorado (CSU), es uno de los autores del estudio y afirma que la investigación observó los comportamientos migratorios nocturnos de cientos de especies que representan miles de millones de aves. «Ver cambios en el tiempo a escalas continentales es realmente impresionante, especialmente teniendo en cuenta la diversidad de comportamientos y estrategias utilizadas por las muchas especies que capturan los radares», señala. La investigación del equipo responde, por primera vez, a preguntas clave sobre las aves y el cambio climático.

«La migración de aves evolucionó en gran medida como respuesta al cambio climático«, explica otro de los autores, Andrew Farnsworth, del Laboratorio de Ornitología de Cornell. «Es un fenómeno global que involucra a miles de millones de aves anualmente. Y no es una sorpresa que los movimientos de las aves sigan los cambios del clima. Pero cómo responden las agrupaciones de poblaciones de aves en una era de cambios rápidos y extremos en el clima era una incógnita. Capturar la escala y magnitud de la migración en el espacio y el tiempo han sido imposibles hasta hace poco», puntualiza.

Un avance tecnológico

Según señala Dan Sheldon, experto en inteligencia artificial de la Universidad de Massachusetts Amherst que ha colaborado con la investigación, el estudio habría sido imposible sin los avances tecnológicos de los últimos años. Estos vuelos de aves llevaban décadas siendo registrados por la red de los Servicios Meteorológicos Nacionales, que posee radares de escaneo constante, pero hasta hace poco estos datos estaban fuera del alcance de los ornitólogos, en parte debido a la gran magnitud de la información y la falta de herramientas para analizarla, que solo permitieron estudios limitados. «Para procesar todos estos datos, sin la computación en la nube se necesitaría más de un año de cálculos continuos», explica Sheldon. En cambio, el equipo lo consiguió en aproximadamente 48 horas.

Los investigadores desarrollaron una nueva herramienta de análisis de datos, llamada MistNet, que utiliza el aprendizaje automático para extraer datos de aves del registro de radar y aprovechar al mismo tiempo los archivos del mismo. El nombre se refiere a las «redes de niebla», unas mallas de algodón muy finas, casi invisibles, que los ornitólogos usan para capturar pájaros migratorios. El software utiliza técnicas de visión por ordenador para diferenciar las aves de la lluvia en las imágenes, un obstáculo importante que había desafiado a los biólogos durante décadas.

Incluso los cambios sutiles podrían tener consecuencias negativas para la salud de las aves migratorias

El grupo de Sheldon hizo mapas anteriores de dónde y cuándo ocurrió la migración en los últimos 24 años y los animó para ilustrar, por ejemplo, las áreas de migración más intensas en los Estados Unidos continentales en un corredor más o menos al oeste del río Mississippi. MistNet también permite a los investigadores estimar la velocidad de vuelo y las tasas de tráfico de las aves migratorias.

Horton añade que los hallazgos tienen implicaciones para comprender los patrones futuros de migración de aves, porque los pájaros dependen de la comida y otros recursos mientras viajan. Bajo el cambio climático, el momento de la floración de la vegetación o la aparición de insectos puede estar fuera de sincronía con el paso de las aves migratorias.

Los investigadores señalan que incluso los cambios sutiles podrían tener consecuencias negativas para la salud de las aves migratorias. En el futuro, los investigadores planean expandir su análisis de datos para incluir Alaska, donde el cambio climático está teniendo impactos más serios que en los 48 estados restantes de Estados Unidos.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas