Muere la última hembra de tortuga del Yangtsé - EL ÁGORA DIARIO

Muere la última hembra de tortuga del Yangtsé

La última hembra conocida de tortuga de caparazón blando del Yangtsé ha muerto en un zoo de Suzhou, en el este de China, un día después de un intento de inseminarla artificialmente


Según la agencia de noticias estatal China News Service, la tortuga conocida como Xiangxiang, de más de 90 años, falleció después del intento de inseminación, realizado sin problemas tras un examen médico que había determinado que su estado de salud era bueno. El zoo ya había tratado de fecundarla de forma artificial en cuatro ocasiones desde 2008, todas ellas sin éxito.

Los encargados trataron de reanimarla durante 24 horas y extrajeron su tejido ovárico para guardarlo en nitrógeno líquido con el objetivo de seguir intentando salvar a la especie en el futuro.

Las informaciones apuntan que ahora solo quedan tres ejemplares vivos: un macho en este mismo zoo chino y otras dos tortugas en Vietnam, cuyo sexo no se ha podido confirmar. En Vietnam vivió también otra hembra, que murió en 2016.

La especie -cuyo nombre científico es Rafetus swinhoei– es una de las tortugas de agua dulce más grandes, puede vivir más de 160 años y tener de dos a tres camadas cada año.

Tras no ser incluidas en la lista de especies amenazadas que el Gobierno chino elaboró en 1989, el número de tortugas de caparazón blando del Yangtsé fue descendiendo debido a la pesca intensiva, a la destrucción de su hábitat y a otras actividades humanas.

La población mundial de tortugas de agua dulce se ha visto mermada de manera alarmante en los últimos años por la pérdida progresiva de su hábitat natural, el comercio lucrativo de mascotas y la caza con fines alimentarios. La organización Conservation International advierte que el 40% de estos reptiles, cuyos orígenes se remontan a la era de los dinosaurios, podría perderse para siempre si no se toman medidas.

Para sobrevivir, las tortugas que pueblan lagos, ríos y estuarios, y en algunos casos marismas y manglares, necesitan aguas claras con plantas subacuáticas que sólo pueden crecer si las aguas no son demasiado turbias. La construcción de represas hidroeléctricas en los ríos es una de las principales amenazas actuales para su medio.

Por su parte, las tortugas marinas están corriendo la misma suerte. Seis de las siete especies que existen están amenazadas, tres de ellas de forma crítica. Entre las principales razones destaca el grave impacto que supone la invasión de plásticos y microplásticos en sus ecosistemas, un verdadero enemigo silencioso para estas especies.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas