El 40% de los peces de arrecife sucumbirán tras la muerte de los corales

El 40% de los peces de arrecife sucumbirán tras la muerte de los corales

Un estudio que ha analizado la diversidad de peces tropicales y corales en los océanos del mundo estima que la muerte de estos ecosistemas por el cambio climático arrastrará al mismo destino al 40% de los peces que dependen de ellos


Los océanos están sirviendo como un potente amortiguador contra el cambio climático. Hasta ahora ellos solos han sido capaces de absorber el 90% del exceso de calor y el 30% de las emisiones producidas por las actividades humanas. Sin embargo, esta labor tiene un precio que se cobra con la destrucción de la vida que acogen, como la de los corales.

Estos seres en concreto son muy sensibles a la variación de las temperaturas y desde hace años el exceso de dióxido de carbono ha acidificado tanto el agua que muchos de ellos se han blanqueado hasta morir. Solo entre 1996 y el 2017 desparecieron el 50% de los corales de la Gran Barrera Australiana debido a estas consecuencias.

Ahora bien, este es solo el comienzo ya que, según un estudio dirigido por Giovanni Strona, de la Universidad de Helsinki, advierte que la pérdida de corales podría reducir las poblaciones de peces de arrecife en un 40% al no poder estos adaptarse a otros ecosistemas. Esta disminución eliminaría por completo las millones de proteínas de las que dependen cientos de miles de personas.

«Esto no es particularmente sorprendente dado que los corales proporcionan una fuente de alimento única para algunas especies, así como un hábitat tridimensional que muchas especies usan como refugio. Y los peces que dependen de los corales pueden ser presa de peces que no dependen directamente sobre los corales «, comenta el autor principal.

Peces como este desaparecerán ante su incapacidad de adaptarse a otros ecosistemas

En la nueva investigación, un equipo internacional de biólogos marinos comenzó mapeando la diversidad de peces tropicales y corales en los océanos del mundo para cada grado cuadrado de latitud y longitud.

Estos mapas “sin precedentes” mostraron lo que los biólogos marinos saben desde hace mucho tiempo, es decir, que la diversidad de peces y corales varía ampliamente, con muchas más especies en el «triángulo de coral» del Indo-Pacífico que en el Atlántico occidental y el Pacífico oriental.

Después de controlar los factores que impulsan la diversidad en general, los autores encontraron que las áreas con corales diversos todavía tendían a tener peces más diversos, lo que sugiere que la diversidad de corales engendra diversidad de peces.

Después de ajustar la línea entre la diversidad de corales y la diversidad de peces, los autores hicieron un simple experimento mental. Anticiparon la extirpación global de los corales extrapolando la asociación entre peces y corales hasta el punto en que no quedaron especies de coral. Esa extrapolación sugirió que es probable que alrededor del 40% de los peces de arrecifes tropicales del mundo desaparezcan en caso de que desaparezcan los corales.

Como se muestra en experimentos a menor escala, esta es una pérdida mucho mayor que las especies que se sabe que dependen directa o incluso indirectamente del coral, lo que sugiere que las redes alimentarias de los arrecifes de coral comenzarán a deshacerse si los corales se extinguen. Se espera que este desenredo sea más intenso en algunos lugares que en otros. Se espera que el Pacífico central pierda más del 60% de sus peces de arrecife, en comparación con solo el 10% en el Atlántico occidental.

Gran Barrera Coral
Algunos peces se resisten a abandonar un coral blanqueado en la Gran Barrera

«Primero diseñamos un modelo estadístico para desentrañar el efecto del medio ambiente, la biogeografía y la historia en la diversidad de peces y corales que predice con precisión la diversidad de peces a escala local como respuesta a varias variables ambientales como la temperatura del agua, el pH y la salinidad y la diversidad de los corales», explica Strona.

«Además de ofrecer una forma de predecir la diversidad de peces en condiciones ambientales novedosas, el enfoque ofreció una herramienta para explorar cómo la diversidad de peces variará en respuesta a los cambios en la diversidad de los corales», continúa Valeriano Parravicini, codirector del estudio en la Universidad de Perpignan.

«Para cualquiera que haya disfrutado buceando con esnórquel en un arrecife de coral, o para los millones de personas que dependen de los peces de arrecife para alimentarse, este experimento mental debería ser preocupante. Pero también inspira mayores esfuerzos para conservar y restaurar los arrecifes de coral”, señala por su parte dice Kevin Lafferty, científico principal del Servicio Geológico de Estados Unidos, en la Universidad de California, Santa Bárbara.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas