El muro entre Polonia y Bielorrusia tendrá un fuerte impacto ambiental

El muro entre Polonia y Bielorrusia tendrá un fuerte impacto ambiental

Casi mil científicos de toda Europa han solicitado en una carta abierta dirigida a los líderes de la Unión Europea que se suspenda la construcción del muro fronterizo entre Polonia y Bielorrusia por su «impacto devastador» en los ecosistemas de la zona


El bosque de Białowieża es una reserva natural que fue declarada patrimonio mundial por la Unesco por ser uno de los últimos bosques primigenios de Europa y acoger a una biodiversidad única en el continente, especialmente animales de gran tamaño como el extraño y casi extinto bisonte europeo. Sin embargo, desde 1945 esta zona se encuentra dividida administrativamente entre Polonia y Bielorrusia, una división territorial que ha supuesto diferentes problemas administrativos y políticos que, en última instancia, afectan profundamente a esta valiosa reserva de la bioesfera. El último es la construcción de un muro entre ambos países que alteraría por completo la vida en Białowieża al separar definitivamente el terreno con una barrera artificial.

Ante esta situación, casi mil científicos de toda Europa, entre ellos de la universidad de Salamanca, han solicitado este martes en una carta abierta dirigida a los líderes de la Unión Europea (UE) que se suspenda la construcción del muro fronterizo entre Polonia y Bielorrusia. En su misiva, 957 especialistas en biología, botánica y medio ambiente apelan a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevičius, para que empleen todos los medios posibles para impedir un proyecto que tendrá, aseguran, «un impacto devastador» en el valioso ecosistema de la zona.

Entre los firmantes hay catedráticos de biología de casi todas las universidades polacas, así como de otras del resto de Europa, como Oxford (Reino Unido), Florencia (Italia), Lovaina (Bélgica), Salamanca (España) o la Libre de Berlín (Alemania), así como responsables de centros de investigación y directores de parques naturales de varios países.

«Como científicos y expertos en el campo de la conservación de la vida silvestre y la gestión de los recursos naturales, hacemos un llamado a la Comisión Europea para que tome todas las medidas posibles para detener de inmediato la construcción del muro a lo largo de la frontera entre Polonia y Bielorrusia hasta que se realice una evaluación de impacto ambiental de este proyecto, que debe ser coherente con la red Natura 2000 y llevarse a cabo de acuerdo con la legislación europea y los requisitos de conservación de la naturaleza», afirman los científicos en su misiva.

El muro, que tendrá unos 5,5 metros de altura y se extenderá a lo largo de 186 de los 399 kilómetros de la frontera polaco-bielorrusa, costará unos 340 millones de euros y fue proyectado por el gobierno de Polonia para interrumpir la migración ilegal desde Bielorrusia. Según la Guardia Fronteriza polaca, durante los trabajos de construcción se intentará «minimizar los daños medioambientales» y «limitar la tala de árboles al mínimo necesario», además de aprovechar las sendas ya existentes en vez de construir nuevas carreteras.

Construcción militar

A pesar de las justificaciones esgrimidas por las autoridades polacas, los científicos aducen que, merced a las leyes que amparan las construcciones militares en Polonia, el proyecto está exento de cumplir con regulaciones como la ley de aguas y la de urbanística, entre otras. De hecho, según explica la misiva, no se realizó ningún estudio de impacto medioambiental al diseñar el muro y decidir su trazado, y debido a sus características afectará, por ejemplo, al flujo migratorio estacional de algunas especies amenazadas, como el bisonte europeo, el lince y el lobo, al crear «una barrera impenetrable» para los animales.

Polonia Bielorrusia
Bisonte europeo en el Parque Nacional Białowieża.

En este sentido, la aparición de un bisonte muerto junto a la alambrada que actualmente delimita la frontera suscitó las protestas de grupos ecologistas, que aseguran que muchos más de estos animales han sufrido daños al intentar atravesar la barrera. Sin embargo, el hecho de que las autoridades impidan el libre acceso a la franja fronteriza a organizaciones independientes y periodistas hace difícil verificar cualquier información.

“Si bien comprendemos la necesidad de proteger la integridad de la frontera de la Unión Europea y somos conscientes de otros aspectos de la situación en la frontera entre Polonia y Bielorrusia, tenemos la firme opinión de que este proyecto debe implementarse de conformidad con la legislación de la Unión Europea y con sumo cuidado para la protección de nuestro patrimonio natural común”, afirman los científicos en su misiva. Actualmente, solo una sexta parte del área natural de Bialowieza se encuentra protegida en forma de Parque Nacional y en las últimas décadas han desaparecido de la zona unas 30 especies.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas