La vuelta a la normalidad ha hecho que hasta el 11 de julio las hectáreas calcinadas por incendios forestales crezca un 76% respecto al año pasado, con 32.661 hectáreas arrasadas por el fuego



Los incendios forestales han calcinado 32.661 hectáreas de superficie en lo que va de año, hasta el 11 de julio, lo que supone un 76,33% más que en el mismo periodo del año pasado, pero el dato se queda un 20,87% por debajo de la media del decenio, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Así, en este periodo se han contabilizado 4.661 fuegos, de los que 2.848 fueron conatos, que afectaron a menos de una hectárea y 1.813 incendios, que superaron esa extensión. De estos, seis pasaron la barrera de las 500 hectáras quemadas y pasaron a engrosar la categoría de Grandes Incendios Forestales (GIF).En este año el número de grandes incendios forestales iguala a la media del decenio pero duplia el número de grandes fuegos que se contabilizaba en 2020 a estas alturas del año.
Por tipo de vegetación, la mayor parte de las hectáreas quemadas, 20.871,11, son de matorral y monte abierto; 8.912,42 hectáreas afectadas eran de superficie arbolada y, las 2.878,14 hectáreas restantes, de pastos y dehesas.
El mayor número de siniestros, poco menos de la mitad, el 45,48% del total, se produjeron en el noroeste; el 35,25% en las comunidades interiores; el 18,94% en el Mediterráneo y apenas un 0,32 % en Canarias.
En cuanto al tipo de vegetación, en el noroeste ardió el 62,87% de la superficie forestal y el 42,63% de la arbolada. En las comunidades interiores, el 19,40% de la superficie forestal y el 19,99% de la superficie arbolada. En el Mediterráneo se quemó el 8,22% de la superficie forestal y el 8,16% de la arbolada.
Mientras, en Canarias, con el 0,32% de los siniestros registra el 29,22% de toda la superficie arbolada quemada en el conjunto de España y el 9,51% ciento de la superficie forestal.
El 55% de los incendios son intencionados


En este contexto, SEO/BirdLife ha advertido del aumento en la intencionalidad de los incendios forestales y señala que en este periodo se han contabilizado 336 fuegos más que en el mismo periodo del año pasado.
De estos, fueron provocados supusieron el 55% de los siniestros y un 58% más en superficie y recuerda que el delito de incendios está penado con hasta 20 años de prisión cuando se pone en peligro la vida o la integridad física de las personas.
Un informe de la ONG sobre la motivación de la criminalidad ambiental afirma que la motivación de la criminalidad ambiental está detrás de más de dos tercios de los incendios, principalmente por razones ligadas a la eliminación de matorral o generación de pasto.
