Nuevo blanqueo masivo de corales en la Gran Barrera australiana - EL ÁGORA DIARIO

Nuevo blanqueo masivo de corales en la Gran Barrera australiana

La Gran Barrera de Arrecifes de Australia enfrenta el tercer blanqueamiento masivo de corales desde 2016. Zonas que aún no habían sido afectadas en los desastres anteriores ahora registran un deterioro moderado o severo a causa del aumento de la temperatura oceánica producido por el intenso verano austral


La Gran Barrera de Arrecifes, el mayor sistema coralino del mundo, situado en el noreste de Australia, afronta un nuevo blanqueo masivo de corales, el tercero desde 2016. La principal causa de este fenómeno es el aumento de la temperatura del mar, que hace que los corales se estresen y expulsen a las zooxanthallae, unas algas microscópicas que les proporcionan oxígeno y una porción de los compuestos orgánicos que producen mediante la fotosíntesis. A medida que las algas se van, el coral pierde su color hasta quedarse blanco. Si la temperatura permanece alta, el coral no permitirá que las algas regresen y morirá.

La Autoridad del Parque Marino de la Gran Barrera de Arrecifes (GBRPA, siglas en inglés) ha informado en un comunicado que observaciones aéreas realizada recientemente en unos 344.000 kilómetros cuadrados revelan blanqueos con diversos grados de severidad.

«Algunas áreas meridionales que no fueron afectadas del todo o solo mínimamente durante los blanqueos de 2016 y 2017 muestran un blanqueo entre moderado y severo», precisó la agencia gubernamental. La causa es el impacto causado por el intenso calor del verano austral en la Gran Barrera, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Temporada de desgracias

Australia, cuyo gobierno defiende la industria del carbón y ha sido criticado por su pasividad ante la crisis climática, ha afrontado en los últimos meses una de sus peores sequías, una de las temporadas de incendios más devastadoras de su historia y una de las tormentas más fuertes en varios decenios, además de la actual pandemia del COVID-19.

La Autoridad del Parque Marino rebajó en agosto la calificación sobre el estado de salud de este ecosistema de «pobre» a «muy pobre», y señaló que los objetivos para mejorar la calidad del agua del plan gubernamental, que se extiende hasta 2050, no se han cumplido.

La principal causa del blanqueamiento de corales es el aumento de la temperatura de los océanos.

El gobierno adoptó este plan, que incluye la mejora en la calidad de las aguas, la protección de las zonas ribereñas de la deforestación y frenar los dragados, entre otras medidas, para evitar que sea declarada Patrimonio en Peligro.

Biodiversidad en crisis

La Gran Barrera, que se extiende a lo largo de unos 2.300 kilómetros frente a las costas nororientales australianas, alberga a 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 variedades de moluscos.

El progresivo deterioro de este singular ecosistema y así como del 75% de los sistemas coralinos del mundo puede desencadenar un desastre biológico mayúsculo en los océanos. Los arrecifes de coral sustentan algunos de los ecosistemas con mayor biodiversidad del planeta. Miles de animales marinos dependen de los arrecifes de coral para sobrevivir, incluyendo algunas especies de tortugas marinas, peces, cangrejos, camarones, medusas, aves marinas, estrellas de mar y muchas más. Los arrecifes de coral proporcionan refugio, zona para desove y protección ante los depredadores. También contribuyen con otros organismos desde la base de la cadena alimenticia de los océanos. A medida que los ecosistemas de arrecifes colapsan, las especies que ya están en riesgo pueden llegar a la extinción.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas