La orquídea 'más fea del mundo', en la lista de nuevas plantas de 2020 - EL ÁGORA DIARIO

La orquídea ‘más fea del mundo’, en la lista de nuevas plantas de 2020

Los científicos de la Royal Kew Botanical han encontrado este año 156 nuevas plantas y hongos en el mundo. Entre las más curiosas, una orquídea hallada en Madagascar y una seta venenosa descubierta en el aeropuerto de Heathrow en Londres


La ‘orquídea más fea del mundo’ y una seta venenosa recogida en el aeropuerto de Londres-Heathrow son los dos especímenes más curiosos de la lista de 156 nuevas plantas y hongos descubiertas en todo el mundo en 2020, según el informe publicado por Kew Botanical Gardens.

La mayoría de la gente piensa que las orquídeas son vistosas, vibrantes y hermosas, pero la Gastrodia agnicellus, descubierta y nombrada este año en un bosque de Madagascar, es todo lo contrario. Las flores de 11 mm de esta orquídea son pequeñas y  marrones. Después de la polinización, los tallos crecen y sostienen los frutos muy por encima del suelo del bosque para que las semillas polvorientas puedan dispersarse mejor.

La orquídea depende de los hongos para su nutrición y no tiene hojas ni ningún otro tejido fotosintético. La planta ha sido etiquetada como ‘amenazada’, pero al ser encontrada dentro de un parque nacional ya protegido, las plantas cuentan con cierta garantía de conservación.

Un tercio de las nuevas especies descubiertas fueron orquídeas. El mayor número, un total de 19, fueron encontradas en la isla de Nueva Guinea, un punto caliente de biodiversidad planetaria.

La seta de Heathrow

Cortinarius heatherae, seta venenosa descubierta en el aeropuerto de Heathrow (Londres).

Los científicos se sorprendieron al encontrar seis nuevos hongos británicos, incluido uno que crece cerca del aeropuerto de Heathrow, una seta de color marón rojizo descubierta entre los árboles junto a un depósito en el aeródromo londinense.

Otros descubrimientos incluyen una planta peruana relacionada con la batata que podría ser una futura fuente de alimento; un extraño y escaso arbusto escamoso que crece en las regiones áridas de Namibia, que tiene hojas escamosas y crece en bandejas de arena natural calientes; y una planta relacionada con la piña, que es polinizada por colibríes, que vive en un acantilado de piedra caliza en el centro de Brasil, pero está en riesgo debido a la extracción de de este tipo de piedra para hacer cemento.

También destaca un arbusto relacionado con el arándano que se encuentra cerca de la mina de oro más grande del mundo en Nueva Guinea, una hierba con propiedades medicinales que se encuentra en un bosque en la frontera entre Zimbabwe y Mozambique; y dos nuevas especies de Aloe en Madagascar.

El doctor Martin Cheek, de la institución Royal Botanic Garden Kew, ha señalado que en 2020 se han producido «algunos hallazgos increíbles para la ciencia, cada uno con cualidades únicas y gran potencial para la humanidad. Algunos podrían proporcionar ingresos vitales a las comunidades, mientras que otros pueden tener el potencial de convertirse en un alimento o medicamento en el futuro».

Sin embargo, «la triste realidad a la que nos enfrentamos no puede subestimarse. Con dos de cada cinco plantas en peligro de extinción, es una carrera contra el tiempo encontrar, identificar, nombrar y conservar las plantas antes de que desaparezcan», explicó.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas