Papa Noel no se quedará, de momento, sin renos por el cambio climático

Papa Noel no se quedará, de momento, sin renos por el cambio climático

De no poner remedio en unos años, Papá Noel podría quedarse sin ayudantes. Los expertos alertan de que el calentamiento global está haciendo un flaco favor a los renos de Svalbard. Sin embargo, un nuevo estudio señala que la especie se está recuperando


La noche del 24 de diciembre es una de las noches más esperadas del año. Una noche envuelta en un halo de misterio en la que los niños se acuestan ilusionados de encontrar a la mañana siguiente debajo del árbol los regalos que le pidieron por carta a Papá Noel. Y sí, Papá Noel reparte los regalos, pero no podría hacerlo sin la ayuda de sus compañeros de viaje: los renos.

Dasher, Dancer, Prancer, Vixen, Comet, Cupido, Donner, Blitzen y el mítico Rudolf. Los renos de Papa Noel que cada año le acompañan en esta mágica noche podrían dejar de hacerlo a causa del cambio climático. El aumento de las temperaturas y las lluvias fuera de temporada están perjudicando a toda la biodiversidad, pero a los renos de Svalbard, región de donde son los compañeros de trineo de Papá Noel, con más razón.

Hoy en día solo existen unos 22.000 ejemplares de esta especie

Las temperaturas aumentan y los inviernos son más cortos y suaves. En consecuencia, la vegetación cambia su ciclo de crecimiento y deja de estar disponible en las épocas del año en la que realmente la necesitan. Además, las lluvias, que antes eran nevadas, han acabado formando una impenetrable capa de hielo que impide a los renos acceder a la hierba, incluso mueren de cansancio buscando nuevas zonas donde poder comer. De hecho, este verano se ha encontrado a más de 200 caribúes muertos en la isla de Svalbard. Los investigadores apuntan que murieron a causa del aumento de precipitaciones que está acabando con la vegetación que alimenta a estos animales.

La falta de alimento y la dificultad de acceso al alimento ponían en grave riesgo su supervivencia. De hecho, un informe de la NOAA alertó incluso que el pasado año la especie disminuyó la población en más del 55% desde los años 90. Sin embargo, un estudio publicado en la revista The Journal of Wildlife Management ha revelado que la población de Svalbard se está recuperando notablemente al encontrarse un elevado número de esta especie en otras islas del archipiélago del que no se tenía constancia. Hoy en día solo existen unos 22.000 ejemplares de esta especie, una notable pero lenta recuperación tras su sobreexplotación en plena crisis climática.

Para la investigación, expertos de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología han recorrido el archipiélago durante cuatro años contando renos y recogiendo huesos y astas con los que pueden descifrar dónde y cuándo vivieron. Esto ha permitido conocer que, pese a que estos animales desaparecieron de manera local, en las áreas más remotas donde no había llegado la especie humana, algunas poblaciones persisten.

renos, papá noel


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas