La FAO ha informado que Somalia está bajo una grave amenaza por culpa de una plaga de langostas que va a afectar cerca de 100.000 hectáreas de cultivos. Las lluvias provocadas por el ciclón Pawan están empeorando la situación en la región



Somalia enfrenta el peor brote de langosta del desierto en más de 25 años, según una actualización de emergencia emitida por Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Somalia y el Servicio de Información de la langosta del desierto de la FAO en Roma.
De acuerdo con el comunicado, se estima que unas 70.000 hectáreas han sido infestadas por los insectos, que ya han dañado cultivos y pastos en Etiopía y Somalia que son vitales para el suministro básico de alimentos en los hogares de las zonas rurales.
De hecho, se espera que durante los próximos meses esa cifra se incremente en 30.000 hectáreas más, provocando que el gobierno “tenga que redoblar sus esfuerzos para acabar con esta plaga y con futuras”, según un comunicado de la FAO.


En este sentido, la FAO ha destacado que los recursos y la capacidad acción se encuentran muy limitados en comparación con la escala de este brote, por lo que esta plaga “plantea ya de por si un serio desafío”.
“Estamos hablando de una intervención a mediano y largo plazo. El impacto de nuestras acciones a corto plazo será muy limitado, pero realizar más esfuerzos ahora para apoyar los medios de vida evitarían consecuencias más desastrosas para la próxima temporada de la invasión en 2020”, ha expresado Etienne Peterschmitt, representante de la FAO en Somalia.
El agravamiento de la situación se debe, además de la limitación de los recursos, a las intensas lluvias que se están experimentando por la presencia del ciclón Pawan en la zona.
Por otro lado, han señalado en el comunicado el peligro inminente de propagación de la plaga por culpa de los enjambres inmaduros que pueden afectar a regiones del sur de Somalia una vez que crezcan y empiecen a desplazarse.
«Los enjambres inmaduros son la etapa de vida de las langostas más destructiva y pueden amenazar seriamente la producción de alimentos y forraje de la temporada 2019 de Deyr (octubre-diciembre)», ha explicado Alphonse Owuor, oficial de protección de cultivos de la FAO en Somalia.
La langosta del desierto es una plaga transfronteriza con la capacidad de extenderse sobre grandes áreas, causando daños considerables a los pastos y cultivos. Los brotes ocurren periódicamente, aunque son difíciles de predecir. Cuando no se manejan en el lugar de origen o en el lugar de reproducción, pueden ocasionar pérdidas de hasta el 100 por ciento de los cultivos de alimentos y forraje.
Un enjambre típico de langostas del desierto puede contener hasta 150 millones de langostas por kilómetro cuadrado. Los enjambres migran con el viento y pueden cubrir 100-150 km por día. Además, un enjambre destruirá suficientes cultivos que podrían alimentar a 2 500 personas durante un año.
