El planeta ya ha perdido un tercio de sus manglares

El planeta ya ha perdido un tercio de sus manglares

En el Día Mundial de los Manglares se hace público un informe mundial que analiza la difícil situación que atraviesan estos ecosistemas que protegen frente a la erosión, el aumento del nivel del mar y reducen el riesgo de inundación


Los manglares son ecosistemas existentes en la zona intermareal cercana a la desembocadura de cursos de agua dulce en latitudes tropicales y subtropicales. Un entramado de árboles tolerantes a las sales que se extiende en estuarios y zonas costeras, que acoge una gran diversidad biológica y presta unos servicios ecosistémicos de gran valor a la población cercana. Hoy 26 de julio celebramos el Día Mundial de los Manglares, una jornada para recordar la importancia de estos ecosistemas y para denunciar la situación crítica que atraviesan.

La alianza internacional de organizaciones ecologistas Global Mangrove Alliance (GMA) ha hecho público este martes el informe ‘Estado de los Manglares del Mundo 2021‘ en el que analiza la difícil situación que atraviesan estos biomas costeros con una extensión de 140.000 kilómetros cuadrados en el planeta que protegen frente a la erosión, el oleaje y el aumento del nivel del mar y reducen el riesgo de inundación.

Según los cálculos de GMA, los manglares previenen daños a la propiedad por valor de más de 64.000 millones de euros anuales a unos 15 millones de personas y son capaces de capturar altas tasas de carbono, ya que una hectárea de manglar fija cien veces más carbono que otra de bosque tropical.

Pese a todos sus beneficios, estos valiosos ecosistemas se hallan en franco retroceso: el análisis de la GMA identificó pérdidas de manglar en un 10,8 % (más de 15.000 km2 en el sureste asiático, Centroamérica y el Caribe) sólo entre 1996 y 2016 y concluyó que el 60% de esas pérdidas se debieron al impacto humano a través del desarrollo costero, la acuicultura y la deforestación. En total, el planeta ya ha perdido un tercio de sus manglares.

Los eventos provocados naturalmente, como la erosión, el aumento del nivel del mar, los huracanes y la sequía, exacerbados por el cambio climático, también están provocando pérdidas. Con todo, la GMA se muestra optimista debido a los esfuerzos que se han realizado en los últimos años para proteger los manglares que están dando resultados. «Más de 66.00 km2 aún son altamente restaurables, pero requerirán financiamiento a largo plazo para las comunidades. Estamos colaborando con toda la comunidad de manglares para desarrollar herramientas que maximicen el éxito de la restauración», señala la alianza.

«El informe Estado de los manglares del mundo deja un mensaje claro para los líderes mundiales que se reúnen sobre el clima y la biodiversidad. Los manglares son un gran activo, pero si no los valoramos y protegemos adecuadamente, perderemos más que cualquier inversión financiera que se haya hecho en los manglares hasta la fecha. Esta es nuestra última mejor oportunidad para crear un cambio positivo y duradero«, señala Mark Spalding, científico marino principal de The Nature Conservancy.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas