Las playas de Menorca perdieron cinco metros de arena en seis décadas

Las playas de Menorca perdieron cinco metros de arena en seis décadas

Un estudio de la evolución de las playas en Menorca certifica la regresión generalizada que han sufrido los arenales en la isla balear desde mediados del siglo XX. Solo las playas que cuentan con sistemas de dunas han conseguido mantener su extensión o ganar terreno


Las playas de Menorca han retrocedido una media de 4,78 metros en las seis últimas décadas, según recoge el estudio elaborado por el Observatorio Socioambiental de Menorca (OBSAM) titulado Evolución histórica de la línea de costa de playas y calas de Menorca 1956-2015.

El documento ha sido elaborado por los miembros del OBSAM David Carreras y Alejandro Almaraz, y los representantes de Biogeomet, José Ángel Martín y Guillem Xavier Pons.

El estudio ha permitido analizar un total de 52 playas y calas mediante el sistema Net Shoreline Movement, que calcula la distancia entre las líneas costeras de los últimos temporales.

Una de las conclusiones es que las playas con un sistema dunar son las que mejor se han mantenido y, por lo tanto, las que menos retroceso han registrado.

“La presencia del sistema dunar, que representa el almacén de arena, es el factor al que atribuimos la supervivencia de las playas; la mayoría de playas vírgenes lo tienen, mientras que las urbanas carecen de este sistema y son las más damnificadas”, ha explicado a Efe David Carreras, del OBSAM.

Las playas ubicadas en Ciutadella son las que más han retrocedido, destacando Cala Blanca, Sa Caleta y Santandria. Por el contrario, las ubicadas en el Parque Natural de la Albufera de Es Grau, en Mahón, son las únicas que han avanzado.

“Este factor se explica por la buena gestión realizada mediante la instalación de pasarelas y cordones disuasorios, lo que ha ocasionado el aumento del volumen de arena en el sistema dunar y sobre todo en la vegetación; también ha disminuido la densidad de personas”, ha señalado Carreras.

Además, el estudio establece dos periodos diferenciados, desde 1956 hasta el 2000, donde se produce más erosión respecto la línea de costa, y desde el 2000 hasta el 2015, en el que se equilibra a causa de la puesta en marcha del servicio de limpieza de playas del Consell de Menorca.

También influye la instalación de infraestructuras verdes de Demarcación de Costas para favorecer la recuperación de los sistemas dunares, señalan los autores del trabajo.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas