Los científicos han observado una disminución abrupta de la población de las ballenas grises en el noroeste del Pacífico y están estudiando las causas de esta tendencia. Los cambios ecológicos en el Ártico podrían estar detrás de esta caída del 38% de ejemplares en la zona



Las ballenas grises que migran a lo largo de la costa oeste de América del Norte continuaron disminuyendo en número durante los últimos 2 años, según una nueva evaluación de NOAA Fisheries. La población ahora ha bajado un 38% desde su punto máximo en 2015 y 2016, mientras los investigadores buscan las razones subyacentes. La población también produjo la menor cantidad de crías registradas este año desde que comenzaron los conteos en 1994, explica el informe.
La disminución del 38% desde un pico de aproximadamente 27.000 ballenas en 2016 a 16.650 este año se asemeja a las fluctuaciones pasadas en la población del Pacífico Norte oriental. «Dada la continua disminución en los números desde 2016, debemos monitorizar de cerca a la población para ayudar a comprender qué puede estar impulsando la tendencia«, dijo en un comunicado el doctor David Weller, director de la División de Tortugas y Mamíferos Marinos en el centro científico.
Un aumento en los varamientos de ballenas grises llevó a NOAA Fisheries a declarar un Evento de Mortalidad Inusual (UME) para la población en 2019, lo que provocó una investigación sobre las causas probables. Estas incluyen cambios ecológicos en el Ártico que afectan el lecho marino y los anfípodos, y otros invertebrados que viven en y por encima del sedimento y en la columna de agua, de los que se alimentan las ballenas grises cada verano, según una nueva investigación publicada a principios de este año.
Algunas ballenas grises pueden haber tenido problemas para encontrar comida en medio de esos cambios, dijo la doctora Sue Ellen Moore, investigadora de la Universidad de Washington que dirige el equipo que evalúa las influencias ecológicas. Señaló que las ballenas grises se alimentan de una amplia variedad de presas en un rango enorme, por lo que podría haber muchas variables que afectan cómo, cuándo y dónde encuentran comida.
Te puede interesar
«No hay nada que podamos señalar que explique todos los varamientos», dijo Deborah Fauquier, Oficial Médico Veterinario en el Programa de Respuesta a Varamientos y Salud de Mamíferos Marinos de NOAA Fisheries, quien coordina la investigación de UME. «Parece haber múltiples factores que todavía estamos trabajando para comprender».
Las ballenas grises son conocidas por su migración visible a lo largo de la costa oeste cada año. La población ha fluctuado mucho antes, incluida una caída similar de aproximadamente el 40% desde finales de la década de 1980 hasta principios de la de 1990. La población más tarde se recuperó a un nuevo punto alto. Las ballenas grises en el Océano Pacífico oriental se recuperaron por completo de los días de la caza comercial de ballenas y fueron eliminadas de la lista de especies en peligro de extinción en 1994.
Un aumento similar en los varamientos condujo a la declaración de un Evento de Mortalidad Inusual anterior en 1999 y 2000, cuando la población disminuyó alrededor del 25%.
