Remitido al Congreso el Centro de Reservas de la Biosfera Mediterráneas

Remitido al Congreso el Centro de Reservas de la Biosfera Mediterráneas

El Gobierno urge al Congreso a tramitar por el procedimiento de urgencia el Acuerdo entre el Reino de España y la UNESCO relativo al Centro Internacional sobre Reservas de Biosfera Mediterráneas


El Consejo de Ministros ha acordado remitir a las Cortes Generales el Acuerdo entre el Reino de España y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) relativo al Centro Internacional sobre Reservas de Biosfera Mediterráneas.

Además, ha solicitado a la Cámara parlamentaria que la tramitación del acuerdo se desarrolle bajo el procedimiento de urgencia y señala que se ha autorizado la manifestación del consentimiento de España para obligarse por el acuerdo.

El Centro Internacional sobre Reservas de Biosfera Mediterráneas (CC2) es un centro de categoría 2 de la UNESCO que forma parte de la red mundial de instituciones de excelencia en los ámbitos de competencia de la UNESCO, ya que presta asistencia y servicios técnicos a los Estados Miembros, los asociados cooperantes y las oficinas de la red de la UNESCO sobre el terreno como parte de su Estrategia Global de Asociación.

Estos centros se crean a instancias de los Estados Miembros y se crean y establecen como entidades jurídicas y presupuestariamente independientes de la Organización, pero asociadas a ella a través de acuerdos oficiales suscritos entre la UNESCO y el Estado Miembro correspondiente, previa autorización de la Conferencia General como máximo órgano de gobierno de aquella.

Qué es la Red de Reservas de la Biosfera Mediterráneas

La Red de Reservas de la Biosfera Mediterráneas fortalece las relaciones entre las Reservas de la Biosfera de la región Mediterránea, promoviendo el análisis de los sistemas socioecológicos de cada región con el objetivo de enfatizar el papel distintivo y único de cada Reserva de la Biosfera, acentuando así, su rol específico en la aplicación de modelos de desarrollo sostenible y poniendo especial énfasis en las poblaciones locales.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), las Reservas de la Biosfera son zonas compuestas por ecosistemas terrestres, marinos y costeros, que se encuentran reconocidas por su Programa Persona y Biosfera (MaB). En ellas, se fomentan soluciones para poder conciliar la conservación de la biodiversidad con el desarrollo económico.

Asimismo, las Reservas de la Biosfera constituyen laboratorios vivos (living labs), lugares de apoyo a la ciencia y a la investigación. Por lo tanto, son zonas especialmente designadas con el objetivo de evaluar y gestionar los cambios e interacciones de los sistemas sociales y ecológicos a través de un enfoque interdisciplinario, incluyendo la prevención de conflictos y la gestión de la biodiversidad.

La sede del CC2 está ubicada en el Castillo de Castellet i Gornal (Barcelona) perteneciente a la Fundación Abertis

El Centro Internacional sobre Reservas de Biosfera Mediterráneas (CC2) se creó mediante el acuerdo firmado entre en Reino de España y la UNESCO el 5 de abril de 2014 y entró en vigor el 17 de febrero de 2015 por un periodo de cuatro años, por lo que su vigencia expiró en 2019.

El CC2 se enfoca fundamentalmente a las Reservas de la Biosfera Mediterráneas, así como al desarrollo de actividades para potenciar el Programa del Hombre y la Biosfera (MAB) y la Red Mundial de Reservas de la Biosfera.

Entre sus objetivos figura la promoción de la sostenibilidad en los ambientes mediterráneos, realizar programas de formación y capacitación, elaborar publicaciones y hacer difusión de materiales de sensibilización, y albergar eventos del Programa MAB de la UNESCO.

La sede del CC2 está ubicada en el Castillo de Castellet i Gornal (Barcelona) perteneciente a la Fundación Abertis, según lo acordado en el Protocolo de Colaboración firmado el 11 de julio de 2011 entre el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Fundación Abertis.

Así, la Fundación Abertis aporta los recursos necesarios para facilitar al CC2 locales, el equipo, las instalaciones y el mantenimiento de los mismos, así como los gastos derivados de la organización de reuniones del Consejo de Administración. También facilita el personal administrativo necesario para su funcionamiento, incluyendo la realización de investigaciones, estudios y actividades de formación, entre otros.

En concreto, el acuerdo consta de un preámbulo y 18 artículos define las modalidades de colaboración entre UNESCO y España así como los derechos y obligaciones de las partes.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas