El presidente chileno, Sebastián Piñera, se encuentra en Brasilia para una reunión con el mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, en la que examinará la situación que han generado los incendios en la Amazonía como coordinador enviado del G7



El presidente de Chile Sebastián Piñera ha legado hoy a la capital de Brasil para tener un primer encuentro con Bolsonaro tras regresar de Francia donde el G7 y los mandatarios de los países integrantes de la cumbre le solicitaron que cumpla un rol activo en la coordinación del combate de los incendios forestales que asolan la región amazónica.
Tras su reunión con Bolsonaro, Piñera se trasladará a Paraguay donde sostendrá una reunión con el presidente Mario Abdo.
La Cumbre del G7 ha ofrecido una ayuda de 20 millones de dólares a los países amazónicos para el combate a los incendios.
En el caso de Brasil, si bien ayer Bolsonaro condicionó la aceptación de esa ayuda a que el presidente francés, Emmanuel Macron, retirara los «insultos» que el líder brasileño entiende que le ha dirigido, en el día de hoy el Gobierno de Brasil ha asegurado que aceptará toda ayuda externa de organizaciones o países para ayudar a combatir los incendios forestales en el Amazonas, siempre que pueda decidir cómo usarla, haciendo hincapié en que «la soberanía brasileña no es negociable».
La intención del mandatario chileno, según fuentes diplomáticas, es coordinar con Bolsonaro la ayuda que han ofrecido otros países, entre ellos el propio Chile.
El fuego en el mayor pulmón vegetal del planeta también se ha extendido por zonas de Bolivia y Paraguay, países con los que Chile ya colabora y a los que ha enviado un avión tanque. El ministro chileno de Agricultura, Antonio Walker, ha asegurado que su Gobierno seguirá “despachando aviones en la medida que sean necesarios, hay cuatro disponibles para cuando lo requieran».
El Gobierno brasileño, que se demoró algunos días para reaccionar a la crisis desatada por los fuegos, comenzó a actuar con firmeza el pasado fin de semana y ha desplegado a unos 40.000 militares en la región amazónica.
Según informó el propio Gobierno de Brasil, las llamas han comenzado a ser controladas, aunque aún existen miles de focos de incendios en la Amazonía, que son habituales en los meses de agosto y septiembre, aunque los registrados este año son los mayores en casi una década.
El director xeral de Defensa do Monte, Tomás Fernández-Couto, recibió ayer en San Lázaro a una delegación de directivos chilenos del sector forestal interesados en el modelo gallego de protección frente a incendios.
Los visitantes han podido conocer el Centro de Coordinación Central de la Xunta y han recibido formación sobre los protocolos, tecnologías y metodologías utilizadas en la comunidad para la defensa de la riqueza forestal de la amenaza del fuego.
La delegación chilena participa en un curso de gestión estratégica en incendios forestales. Entre otras acciones formativas, incluye visitas de familiarización con distintos operativos de extinción de fuegos en España.
Los responsables chilenos han puesto también en valor las similitudes entre el paisaje forestal de Galicia y de su país y destacaron que ellos padecen, asimismo, el problema de la elevada intencionalidad de los fuegos, por lo que la experiencia gallega les puede resultar especialmente útil para abordar esta problemática.
