La Universidad Miguel Hernández y la Universidad Católica de Valparaíso han iniciado una colaboración en la que investigador español Luís Pérez tratará de avanzar con el tratamiento de la enfermedad del salmón coho (Piscirickettsia salmonis), que causa una enorme mortalidad entre los peces salmónidos



Las enfermedades infecciosas presentan una seria amenaza para la piscicultura dado que pueden causar enormes pérdidas dentro de ese sector. La Piscirickettsia salmonis (P. salmonis) o síndrome del salmón coho es el perfecto ejemplo. Según recientes informes de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OiE), esta bacteria se encuentra presente en alrededor del 60% de los centros marinos y según el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Chile es responsable del 70% de mortalidad por causas infecciosas en salmones atlánticos y un 86% en la trucha arcoíris.
Aunque desde 2013 Chile puso en marcha el Programa Sanitario Específico de Vigilancia y Control de Piscirickettsiosis, el problema aún persiste. En este contexto, Luis Pérez, investigador del Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche de la Universidad Miguel Hernández (UMH), ha comenzado una estancia en el Instituto de Biología de la Universidad Católica de Valparaíso, en Chile, con el fin de avanzar con el tratamiento de la bacteria.
Dentro de la investigación, Luís Pérez comprobará que la bacteria P. salmonis actúa como un parásito intracelular, así como su capacidad para matar a las células afectadas y la manera en que interactúa con la célula después de la infección.
Junto a esto, se estudiará si la bacteria es inmune a la degradación de proteínas natural que se da en células sanas y cómo responde el sistema inmune del salmón ante la enfermedad.Para poder llevar a cabo este estudio, que se está desarrollando en Chile, se están utilizado células de trucha y se ha planificado la producción de anticuerpos que puedan ser de utilidad en futuras colaboraciones entre el grupo de investigación chileno y la línea de investigación de Estrategias Antivirales en Acuicultura de los profesores María del Mar Ortega y Luis Pérez en el IDiBE-UMH.
Este grupo de investigación está centrado en el desarrollo de vacunas, en el estudio del sistema inmunológico de los peces y el desarrollo de estrategias antivirales contra enfermedades de importancia en acuicultura.
Todo ello dentro del proyecto “Potenciando la respuesta antiviral en pez: desde el diseño racional de profilácticos a la respuesta in vivo”, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Cabe destacar que el Instituto de Biología de la Universidad Católica de Valparaíso es una de las principales referencias a nivel mundial en enfermedades infecciosas de salmónidos y su grupo de investigación se distingue por su línea de producción de anticuerpos específicos de salmón y trucha.
Según los investigadores, los anticuerpos de pez comerciales son bastante escasos, pero muy necesarios para la acuicultura.
