El Miteco comienza trabajos para mejorar la sedimentación en el Delta del Ebro

El Miteco comienza trabajos para mejorar la sedimentación en el Delta del Ebro

El Ministerio de Transición Ecológica inicia la licitación de los trabajos para caracterizar los sedimentos en los embalses de Mequinenza y Ribarroja en el Marco del Plan de Acción del Delta del Ebro


El Delta del Ebro es una Reserva de la Biosfera en una situación de gran vulnerabilidad. Su regresión, subsidencia (hundimiento) y salinización pone en grave riesgo toda su gran riqueza en biodiversidad, así como el hogar y la forma de vida de más de 50.000 personas.

Estas actuaciones suponen una inversión de más de 1,3 millones de euros
Ante este escenario el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) avanza en el desarrollo del Plan de acción sobre el Delta del Ebro, con la licitación de la caracterización de los sedimentos acumulados en los embalses de Mequinenza y Ribarroja y la topografía de detalle de todo el eje del río Ebro. En total, estas actuaciones suponen una inversión de más de 1,3 millones de euros.

La licitación de servicios para caracterizar los sedimentos en ambos embalses fue publicada en el Boletín Oficial del Estado el pasado 12 de enero. Estos trabajos tendrán una duración de seis meses y un coste cercano a los 750.000 euros.

La actuación permitirá conocer la distribución y volumen de los sedimentos acumulados en ambos embalses, determinar sus características granulométricas, la evolución que han experimentado, y servirá de base para plantear diversas alternativas de actuación para la mejora del transporte de sedimentos a lo largo del bajo Ebro.

Gestión ante el cambio climático

La gestión del Delta del Ebro es compleja y necesita de un sólido equilibrio, basado en los distintos planes de actuación, tanto derivados de la gestión del litoral, como de la gestión de sus espacios naturales y de los usos del delta (en especial de la pesca y el regadío) y de la gestión hidrológica del Ebro y afluentes, más afectados aún por el cambio climático.

El funcionamiento del río en su cuenca baja y su delta, dependen de manera directa del transporte sedimentario en su cuenca, y de la dinámica sedimentaria de sus principales tributarios.

Por ello, el MITECO está impulsando, en colaboración con el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), un plan de acción para la mejora del Delta del Ebro, que, en materia del régimen fluvial y del transporte de sedimentos está siendo coordinado por la Confederación Hidrográfica del Ebro y la Dirección General del Agua.

Delta del Ebro
Imagen tomada del Delta del Ebro a color natural por el Landsat 8 del Observatorio de la Tierra de la NASA | Foto: Michael Taylor y Joshua Stevens

Igualmente, también en el marco del plan de acción sobre el Delta del Ebro, en noviembre de 2020 se han adjudicado los trabajos para la actualización de la cartografía del eje del río Ebro, y de los afluentes y embalses aguas abajo del embalse de Flix y su desembocadura en el mar Mediterráneo, por un presupuesto superior a los 622.000 euros, y con un plazo de realización de cinco meses, cuyos trabajos se esperan iniciar durante el mes de febrero.

Con toda esta información cartográfica básica se podrán establecer nuevas líneas de trabajo que permitan desarrollar modelos numéricos que permitan identificar proyectos y protocolos de actuación para la mejora del tránsito sedimentario del río Ebro a consensuar con todos los agentes implicados y con el soporte científico adecuado que se irán desarrollando en el marco del plan de acción sobre el Delta del Ebro y el Plan Hidrológico de la cuenca del Ebro, señala el Ministerio.

El Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX coordinará estos trabajos de modelación numérica que se desarrollarán a partir de la exhaustiva y completa campaña de trabajos de campo para la caracterización topográfica, batimétrica y sedimentológica en marcha y con ellos se permitirá tener un conocimiento detallado del comportamiento del curso bajo del río Ebro y de su capacidad real de transporte de sedimentos hasta el delta del Ebro.

La modelación del tránsito sedimentario, el estudio de las barreras transversales en el bajo Ebro y otras acciones complementarias contribuirán, junto con los trabajos anteriormente citados, a dotar de la información básica necesaria para el desarrollo del Plan de acción sobre el Delta del Ebro.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas