La Fundación Aquae plantará este año más de 2.500 árboles que compensarán en conjunto más de 600 toneladas de CO2, 200 en Aragón y 400 en Galicia, en el marco de su campaña «Sembrando Oxígeno»



La Fundación AQUAE, se une a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente 2022, que se conmemora el próximo 5 de junio, lanzando diversas acciones dirigidas a concienciar, prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas de ‘nuestra tierra’ .
Entre esas acciones destaca el anuncio de dos nuevas reforestaciones en el marco del proyecto ‘Sembrando Oxígeno’, una iniciativa que tiene como principal objetivo recuperar y restaurar la salud de nuestros ecosistemas a través de la plantación de árboles. Así, en 2022 la Fundación plantará más de 2.500 árboles que compensarán en conjunto más de 600 toneladas de CO2, 200 en Aragón y 400 en Galicia.Desde su puesta en marcha en 2015, ‘Sembrando Oxígeno’ ha compensado cerca de 900 toneladas de dióxido de carbono, gracias a la plantación de más de 13.500 árboles en diferentes localizaciones de la geografía española como la Comunidad Valenciana, Castilla y León, Andalucía o la región de Murcia.
El objetivo de este proyecto de Fundación Aquae, además de restaurar zonas calcinadas y degradadas y recuperar con ello los espacios naturales, es combatir el cambio climático para avanzar hacia un modelo sostenible y respetuoso con el medio ambiente y la biodiversidad. Cabe reseñar que, según demuestran diversos estudios, plantar árboles es el mejor método para absorber CO2 de la atmósfera y contrarrestar así el calentamiento global.
Aprender y respetar
Además Aquae ha anunciado el lanzamiento del Glosario de la Sostenibilidad, otra de las acciones que promueve Fundación Aquae en este Día Mundial.
Se trata de una iniciativa pionera y abierta a todos para contribuir a la cultura medioambiental de la ciudadanía y que las palabras sirvan de brújula hacia el desarrollo sostenible.
El Glosario de la Sostenibilidad es una guía práctica y útil elaborada por la bióloga y divulgadora científica Mónica Fernández-Aceytuno, que recibió el Premio Nacional del Medio Ambiente en 2003. El mismo 5 de junio, DMMA, se publicarán en la web de Fundación Aquae.
“Como parte de nuestro compromiso con la educación y la protección del medio ambiente, en este Glosario recogemos algunos de los conceptos más relevantes que nos ayudan a entender la actual situación climática, económica y social. Porque las palabras también pueden jugar un papel en la lucha contra el cambio climático y el cuidado del planeta. Son las palabras las que nos pueden inspirar y motivar a cambiar aquello que ocurre a nuestro alrededor”, afirma Carmen Piñán, patrona delegada de Fundación Aquae.
El Glosario, cuyo objetivo es ayudar a la ciudadanía a mejorar la comprensión de los múltiples términos que se utilizan a la hora de referirse a estas cuestiones, se actualizará cada semana sumando nuevos conceptos y definiciones concisas .
Además, Aquae ha realizado una nueva Masterclass centrada en enseñar a vivir de forma más sostenible y reducir nuestra huella de carbono.
El streamer y ambientólogo Diego Ferraz-Castiñeiras, más conocido como Ecodiuku, es el encargado de aportar consejos para llevar una vida más responsable con el cuidado del planeta. Algunas de estas recomendaciones pasan por reducir los viajes de media distancia en avión, una medida que ha demostrado ser hasta seis veces más efectiva que reciclar todos los días, abastecer los hogares con energía renovable, disponer de un coche eléctrico o prescindir directamente del vehículo privado.
