Hallan el método que utiliza una serpiente para respirar debajo del agua - EL ÁGORA DIARIO

Hallan el método que utiliza una serpiente para respirar debajo del agua

Un grupo de científicos han observado a través de una técnica de imagen en 3D que la Hydrophis cyanocinctus posee un complejo sistema de vasos sanguíneos que le permiten obtener oxígeno cuando realiza inmersiones en el agua


“Adaptarse o desaparecer”. Esta expresión se encuentra muy presente en la naturaleza. La flora y la fauna están continuamente expuestas a adversidades que solo se pueden superar si todos y cada uno de los individuos se adaptan al nuevo medio. Algunos lagartos, por ejemplo, han logrado desarrollar una increíble manera para respirar debajo del agua y así poder escapar de sus depredadores. Ahora, un nuevo estudio ha descubierto que un tipo de serpiente, la Hydrophis cyanocinctus, usa una extensa red vascular en la parte superior de su cabeza para extraer oxígeno del agua y así aguantar más tiempo durante la inmersión.

«Por primera vez, describimos esta red vascular cefálica modificada (MCVN) que proporciona a esta serpiente marina un suministro complementario de oxígeno al cerebro durante la inmersión», ha comentado el doctor Alessandro Palci, investigador de la Universidad de Alberta, en Canadá, y autor principal del estudio.

La Hydrophis cyanocinctus o serpiente marina de bandas azules es un reptil marino altamente venenoso que se puede encontrar cerca de las costas y en los arrecifes de coral ubicados en las aguas tropicales del sur de Asia y el Golfo Pérsico.

serpiente
Vista de los vasos sanguíneos a través del análisis 3D | Royal Society Publishing

Para observar este sistema capilar, los expertos adquirieron dos ejemplares en un mercado de Viertnam que, posteriormente, analizaron con microCT, una técnica de imagen 3D que se utiliza comúnmente para observar el interior de ciertos objetos, como venas o huesos.

Gracias a esta técnica, los científicos pudieron observar una intrincada red de vasos sanguíneos alrededor del cráneo de ambas serpientes. En principio, los expertos formularon cuatro hipótesis sobre posibles usos de este sistema de venas y arterias, pero, tras varias observaciones, descartaron todas menos una: la red de vasos tenía como finalidad proporcionar más oxígeno a las serpientes.

«Básicamente, encontramos que esta serpiente marina usa la parte superior de su cabeza como una branquia para respirar bajo el agua», ha destacado el doctor Palci.

“Si bien la red vascular cefálica modificada es estructuralmente muy diferente de las branquias de los peces y los anfibios, su función es bastante similar, ya que proporciona una gran superficie llena de vasos sanguíneos agotados con oxígeno que pueden absorber eficientemente el oxígeno del agua circundante», ha añadido el experto.

Por su parte, la doctora Kate Sanders, miembro de ARC Future, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Adelaida, ha señalado que esta novedosa adaptación de esta serpiente amplía la comprensión de la inusual anatomía respiratoria cutánea de las serpientes marinas. Una adaptación que, ha continuado explicando, es posible que se encuentre presente en otro tipo de serpientes marinas.

“Esta característica, que posiblemente permite a estas serpientes marinas permanecer sumergidas durante períodos de tiempo más largos, es probable que esté presente en otros reptiles. Es necesario investigar más en este asunto ya que hay que probar con exactitud que función realiza este sistema venoso”, ha concluido Kate Sanders.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas