Hallan cuatro nuevas especies de tiburones que pueden "caminar"

Hallan cuatro nuevas especies de tiburones que pueden «caminar»

Un equipo de expertos, gracias a la comparación de ADN, ha podido descubrir cuatros nuevas especies de tiburones capaces de «caminar». Según los científicos, estos seres de un metro de longitud son inofensivos para los humanos y su especie habita en la tierra desde hace unos 60 millones de años


Rápidos, fuertes y letales. Esta es la imagen que ha fomentado el cine sobre los tiburones. Sin embargo, lo cierto es que hay vida más allá de esta percepción. De hecho, dentro del mundo natural se puede encontrar tiburones de lo más variopintos que, incluso, rozan lo imposible, como unos tiburones inofensivos capaces de caminar sobre el cielo oceánico.

Sobre estos últimos, un estudio publicado en la revista Marine and Freshwater Research ha informado que se han encontrado cuatros especies nuevas, sumándose así a la pequeña lista de cinco especies descubiertas hasta ahora.

«Los tiburones andantes, de un metro de largo más o menos, no representan una amenaza para las personas, pero su capacidad para soportar ambientes con poco oxígeno y caminar sobre sus aletas les da una ventaja notable sobre sus presas, que suelen ser pequeños crustáceos y moluscos”, ha resaltado la doctora Christine Dudgeon, miembro de la uUniversidad de Queensland y principal autora del estudio.

Según los datos de la investigación, estas cuatro especies pertenecen al género Hemiscyllium, que se remontan al período Cretácico tardío, que se extendió desde hace aproximadamente 66 a 100 millones de años.

 

Para poder mostrar una relación entre las especies ya descubiertas y estas nuevas, el equipo de investigadores realizó comparaciones de AND que adquirieron de tejidos de tiburones vivos, que capturaron en aguas costeras alrededor del norte de Australia y la isla de Nueva Guinea, lugar que suelen habitar.

«Estimamos la conexión entre las especies en base a las comparaciones entre su ADN mitocondrial que se transmite a través del linaje materno. Este ADN codifica las mitocondrias, que son las partes de las células que transforman el oxígeno y los nutrientes de los alimentos en energía para las células”, ha explicado Christine Dudgeon.

Por otro lado, los expertos han informado que, debido a la escala de tiempo en el que estos tiburones han estado presentes y a la extensión de agua donde se pueden encontrar, es difícil saber exactamente cómo pudieron estos tiburones separase de sus parientes y comenzar a caminar.

«Los datos sugieren que las nuevas especies evolucionaron después de que los tiburones se alejaron de su población original, se aislaron genéticamente en nuevas áreas y se convirtieron en nuevas especies», ha señalado Christine Dudgeon.

“Es posible que se hayan movido nadando o caminando sobre sus aletas, pero también es posible que se adhiriesen a los arrecifes y quedasen atrapados allí hace millones de años”, ha añadido.

En cualquier caso, la doctora ha subrayado que este descubrimiento, que ayudará a comprender mejor por qué la región albergaba la mayor biodiversidad marina del planeta, es solo el principio y que aún faltan muchas especies por encontrar: “Creemos que aún hay más especies de tiburones que caminan esperando ser descubiertas», ha concluido.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas