Unesco amplía las reservas de la biosfera de Sierra del Rincón y El Hierro

Unesco amplía las reservas de la biosfera de Sierra del Rincón y El Hierro

La Unesco ha anunciado la ampliación de dos de las reservas de la biosfera que tiene catalogadas en España: la de la isla de El Hierro, en Canarias, y la de la Sierra del Rincón, en la Comunidad de Madrid


La Unesco declaró este jueves once nuevas reservas de la biosfera en nueve países, que elevan el número total a 738 en el mundo y decidió ampliar dos de las reservas de la biosfera que tiene catalogadas en España: la de la isla de El Hierro, en Canarias, y la de la Sierra del Rincón, en la Comunidad de Madrid.

Ampliación marítima de la Reserva de El Hierro

La isla de El Hierro, con apenas 278 kilómetros cuadrados, un perímetro litoral de 107,5 kilómetros cuadrados, una altura máxima de 1.501 metros y una población de 10.400 habitantes, es un verdadero paraíso por la diversidad de paisajes que ofrece.

La riqueza de su espacio natural y cultural hace que el 60% de su territorio ya estuviera protegido por Ley y como Reserva de la Biosfera de la Unesco desde 2000.

En El Hierro la Unesco ha extendido la zona marina, con lo que su superficie total pasa a ser de 58.598 hectáreas, explicó este jueves en un comunicado la Organización de Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Isla de El Hierro.

En esta reserva viven 11.000 personas, destacó la organización, que indicó que la isla pasó a ser totalmente autónoma en energía en 2014 gracias a su «sistema híbrido de producción de electricidad» de origen hidráulico y eólico.

Para la declaración se valora igualmente el patrimonio arqueológico insular (con zonas de la importancia de El Julan), el cultural (Poblado de Guinea), el patrimonio eclesiástico con su riqueza artística y el etnográfico, debido al buen mantenimiento de las tradiciones, el folclore y la artesanía de El Hierro.

Sin olvidar los innumerables endemismos y las especies de flora y fauna únicas en el mundo como el Lagarto Gigante de El Hierro, el Sabinar o las Palomas de la Laurisilva.

Con respecto a su patrimonio natural destaca la presencia de numerosas especies endémicas de flora y fauna, con especial mención al lagarto gigante de El Hierro (Gallotia simonyi), que continúa siendo objeto de recuperación y reintroducción en su hábitat originario.

También hay que mencionar la riqueza de vida marina de sus costas, que son visitadas por submarinistas de todo el mundo. Así mismo, El Hierro conserva un importante patrimonio arqueológico y cultural que también se ha valorado en el contexto de declaración de Reserva de la Biosfera.

Sierra del Rincón en la Comunidad de Madrid

Paraje de a Sierra del Rincón, en Madrid.

Enclavado entre las estribaciones de Somosierra y el macizo de Ayllón, en la parte nororiental de la Comunidad de Madrid, constituye un territorio singular en cuanto a naturaleza española se refiere. A diferencia de otros lugares de Madrid, llama la atención la escasa urbanización, la Sierra del Rincón está libre de edificios fuera de los cascos urbanos, circunstancia que unida a su variedad de ambientes y cambiante relieve permite que sus valores paisajísticos y naturales sean de un valor excepcional. A esto hay que sumar la nutrida representación de fauna, contando con especies singulares para el territorio madrileño.

Hay que destacar sus abundantes formaciones boscosas de roble melojo, sus pinares de pino silvestre, bosques de ribera muy bien conservados y el Hayedo de Montejo de la Sierra, el único hayedo de la Comunidad de Madrid.

La Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón se ha ampliado con todo el municipio de Madarcos, lo que supone un incremento del 2,5 %, hasta 16.091,7 hectáreas.

Una extensión que «garantiza la protección de la rica biodiversidad de la zona», en particular en lo que respecta a los pájaros y el patrimonio cultural, afirmó la Unesco, que también incidió que se reforzarán las iniciativas de desarrollo socioeconómico de la región en el ámbito del turismo sostenible.

La presentación de estas extensiones coincidió con la de once nuevas reservas de la biosfera en nueve países, que elevan el número total a 738 en el mundo. Se trata de la de Harrat Uwayrid, en Arabia Saudí; la de Sunshine Coast, en Australia; la de Doumba-Rey en Camerún; la de Dedoplistskaro, en Georgia; la de los tres ríos Alazani, en Georgia; la de Bourabaï y Markako, en Kazajistán; la de Khövsgöl, en Mongolia; la de Sena Oura, en Chad, y la de Kafué, en Zambia.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas