Arranca en Barcelona la tercera edición de BNEW, el evento internacional de referencia de la nueva economía que busca la generación de alianzas para favorecer un nuevo modelo más transversal y resiliente, con la sostenibilidad y la digitalización como claves



La tercera edición de BNEW convertirá del 3 al 6 de octubre a la ciudad de Barcelona en la capital mundial de la nueva economía. Este evento reunirá a 600 ponentes de alto nivel que ofrecerán hasta 180 horas de contenido distribuidas en 130 paneles, sesiones y debates. El acontecimiento internacional contará, además, con una previsión de más de 12.000 asistentes de mas de 100 países. Este exitoso formato engloba siete sectores principales de esta transformación global: industria digital, inversión, sostenibilidad, movilidad, bienes raíces, talento y experiencia.
Promovido por el el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y con el apoyo del Gobierno de España, la Generalitat de Catalunya y de empresas como Agbar, Port de Barcelona o La Vanguardia, este evento se consolida como la cita de referencia para la búsqueda de sinergias y la generación de alianzas para favorecer un nuevo modelo de economía más transversal y resiliente. Su formato híbrido, presencial y virtual, une los eventos y experiencias que se desarrollarán en el moderno edificio DFactory Barcelona con una plataforma digital que retransmitirá los contenidos en streaming de alta calidad a través de seis canales para no perderse nada.
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, señaló en la presentación del evento que «BNEW tiene el objetivo de unir a toda la industria de la nueva economía bajo un mismo estandarte para construir juntos la hoja de ruta del futuro». Por su parte, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, afirmó que «los 7 verticales seleccionados también han sido planteadas de forma transversal; así encontramos temas de sostenibilidad, digitalización o igualdad en cualquiera de ellos». Además, hizo hincapié en que «estos paneles han sido expresamente seleccionados según las tendencias más actuales y explorando múltiples aspectos relacionados con las nuevas oportunidades y las vertiginosas transformaciones económicas y tecnológicas que estamos viviendo».
Siete claves para cambiar la economía
En BNEW se analizarán las últimas tendencias de los siete sectores clave de la nueva economía. Pero hay un bloque que será transversal y con presencia en el resto de los verticales: la sostenibilidad. Los compromisos fijados en la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible estarán presentes en todos los temas de análisis. Así, la importancia de la economía circular, la descarbonización y la emergencia climática impregnará todos los debates.
En el bloque propio de sostenibilidad se hablará de agua, de residuos, de alimentación, agricultura, energía, resiliencia frente al clima y bioeconomía.
La industria digital ocupará también un lugar destacado. Se abordarán las posibilidades que ofrece el mundo digital,
como el metaverso en el modelo de fabricación inteligente, la ciberseguridad en la industria 4.0 o el papel clave de la mujer en la tecnología.
Una de las novedades en esta edición será el estudio de las nuevas tendencias de inversión en todo el mundo, haciendo énfasis sobre riesgos y oportunidades de la economía actual, la inversión en energías renovables o las cryptomonedas.
El foro sobre bienes raíces reunirá a los principales actores y empresas bajo temáticas referentes a comercial Real State, arquitectura sostenible, smart cities o Proptech.
En la vertical sobre movilidad el sector privado y público se reúnen para exponer una serie de soluciones y propuestas en materia de movilidad, estudiar los nuevos retos sobre el futuro del ferrocarril, los Smart ports y la denominación de aviones verdes.
El panel sobre talento es otra de las verticales de mayor interés, ya que se hablará sobre los grandes desafíos del sector, como la educación, la igualdad o los nuevos perfiles que está creando la industria 4.0.
Entre los ponentes de alto nivel que participarán en estos paneles encontramos a Sara Aagensen, secretaria de Estado de Energía en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Josefina Lindblom, responsable de políticas en la Comisión Europea; Raül Blanco, secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; Conxita Font, responsable de los fondos europeos en la secretaria de Asuntos Exteriores y la UE. Del sector del agua, participarán como ponentes Xavier Bernat, director de Acción Climática de Aigües de Barcelona; Marina Palacios, directora de operaciones de Agbar Agricultura; y Catalina Balseiro, directora de Innovación y Conocimiento de Aigües de Barcelona.
