Este martes arranca en Barcelona la segunda edición de BNEW, el evento de referencia de la nueva economía que este año cuenta con una proyección internacional sin precedentes: 12.000 empresas de 145 países, 240 horas de contenidos y 800 oradores



Un evento híbrido multisectorial que quiere convertir Barcelona en el referente mundial de la nueva economía. Esa es la carta de presentación de la segunda edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW), una cita organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) que arranca este martes con más de 12.000 empresas de todo el planeta, además de asistentes de 145 países, 240 horas de contenidos y 800 speakers. Será entre el 5 y el 8 de octubre cuando, a través de este evento, se intentará impulsar la recuperación económica desde el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, que buscan fomentar un mundo menos desigual y ambientalmente sano en el que nadie se quede atrás.
«La primera edición de BNEW fue todo un éxito pero, lejos de acomodarnos, hemos querido duplicar temáticas, speakers y horas de contenido. Desde el CZFB estamos totalmente comprometidos con el desarrollo de la nueva economía y esperamos que los próximos cuatro días nos sirvan para consolidar BNEW como el evento de referencia a nivel global de esta economía 4.0”, explica Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, quien considera además que “la nueva economía evoluciona a un ritmo trepidante y con BNEW queremos no sólo analizar los retos que presenta para cada sector, sino anticiparnos para estar preparados para las oportunidades que surgirán de esta transformación.
Según apunta la organización, en los distintos debates y paneles que se sucederán a lo largo de los cuatro días del evento se abordaran cuestiones como la digitalización de sectores como el agua, el impacto del teletrabajo, la irrupción de las proptech, la logística de última milla, las criptomonedas, el impacto del 5G en la industria, la importancia de la colaboración público-privada, el potencial cultural de Barcelona, el avance de la movilidad eléctrica o el reto de la sostenibilidad en sectores como el de la moda o la alimentación. Para discutir estos temas, contará con ponentes como Elsa Punset, experta en educación e inteligencia emocional aplicada al cambio; Alicia Asín, especialista en inteligencia artificial, IoT y Big Data; Ángel Simón, presidente de Agbar, compañía referente en gestión sostenible del agua; Sergio Boixo, jefe científico de computación cuántica en Google; Guillaume de Lesquen, director general internacional de fragancias de L´Oréal; o Marc Vidal, experto en transformación digital.


En concreto, BNEW 2021 creará 240 horas de contenido alrededor de 10 temáticas clave en el desarrollo de la nueva economía: logística, inmobiliario, e-commerce, industria digital, zonas económicas, sostenibilidad, movilidad, ciencia, talento y ciudad. Además, todas las sesiones se emitirán en la plataforma de manera simultánea desde siete escenarios emblemáticos de Barcelona: Estación de Francia, Casa SEAT, Movistar Centre, la Antigua Fábrica Estrella Damm, La Pedrera, Roca Barcelona Gallery y la Boqueria.
«Es un privilegio contar con siete espacios emblemáticos de esta índole para llevar a cabo BNEW. Barcelona tiene todos los ingredientes para afianzarse como la capital mundial de la nueva economía pero, para ello, es también necesario poner en valor todo nuestro capital cultural, musical y gastronómico”, ha asegurado Blanca Sorigué, directora general del CZFB. Un capital gastronómico que saldrá al escenario en el mercado de la Boqueria, donde tendrán lugar los showcookings de grandes chefs reputados como Albert Raurich de Dos palillos, Joroni Castell de Les Moles, Paolo Casagrande de Lasarte Restaurant y Raül Balam de Restaurant Moments. Asimismo, también se llevarán a cabo sesiones con tradicionales comerciantes del mercado para dar una visión holística a la gastronomía de Barcelona.


En este sentido, el BNEW contará también con una importante apuesta musical con la retransmisión de conciertos de 40 minutos de Jo Jet i Maria Ribot, Clara Gispert, Alaia y Maria La Blanco, así como espectáculos en directo en Estación de Francia a cargo del DJ Gerard Miles. También en la estación habrá un caricaturista y dos dibujantes de cómics de ELISAVA, la Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona.
En cualquier caso, el evento estrena también un formato híbrido que mezcla lo presencial con lo virtual y lo televisado. En concreto, se podrá seguir online a través de una potente plataforma tecnológica (app, web), mediante producción simultánea retransmitida en streaming de alta calidad en 10 canales, uno por cada sector. Además, los organizadores pondrán a disposición de los participantes una plataforma con una potente herramienta de networking virtual, que funciona mediante Inteligencia Artificial para hacer el contacto directo entre oferta y demanda. Gracias a esta función, el año pasado se produjeron más de 23.000 contactos durante los cuatro días del evento.
