La Comisión Europea ha concedido a España 3.700 millones de euros para impulsar medidas de recuperación y transición digital y verde en el marco de la iniciativa React-EU, mediante la modificación de siete programas operativos del fondo Feder y tres del Fondo Social Europeo (FSE)



Bruselas continúa apoyando la transformación española hacia un modelo económico más sostenible tras la pandemia. La Comisión ha concedido esta semana 3.700 millones de euros para la recuperación y la transición digital y ecológica de España en el marco de REACT-UE (Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa), con cargo a los Fondos Next Generation para la recuperación post-pandemia.
Esta nueva partida reforzará los fondos destinados a la cohesión territorial en la Unión Europea y es el resultado de la modificación de diez programas de Cohesión, siete programas operativos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y tres del Fondo Social Europeo (FSE).
Elisa Ferreira, comisaria de Cohesión y Reformas, ha declarado que “REACT-UE es crucial para la recuperación de la economía tras la crisis del coronavirus. España está haciendo una labor extraordinaria movilizando estos recursos para realizar inversiones muy necesarias con el objetivo de lograr una recuperación rápida, fuerte y convergente, así como una transición justa y equilibrada hacia una economía digital y ecológica”.
REACT-EU añade así nuevos recursos a la política de cohesión, sin requerir cofinanciación (Fondo Europeo de Desarrollo Regional –FEDER-, Fondo Social Europeo –FSE- y Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas –FEAD-). Eso sí, de los 3.700 millones que recibirá España, corresponden a Andalucía, que recibirá en total 1.640 millones de euros de financiación del FEDER y del FSE que proporcionarán capital circulante a 57.000 pequeñas y medianas empresas (pymes) para mitigar el impacto del cese de las actividades comerciales provocado por la pandemia.
Los fondos de la UE también apoyarán en esta región la eficiencia energética, la movilidad sostenible y las medidas de mitigación del cambio climático, así como el uso de fuentes de energía renovables. Además, se realizarán inversiones destinadas a la construcción y renovación de las infraestructuras sanitarias y al refuerzo de los centros educativos financiados con fondos públicos, así como a incentivos para el mantenimiento o la creación de nuevos puestos de trabajo, apoyando, en particular, a aquellas personas que trabajan por cuenta propia.
Servicios digitales y aguas residuales
Otra comunidad que se verá bastante beneficiada será Asturias, donde se invertirán 68,2 millones de euros del FEDER en servicios y productos sanitarios en respuesta a la pandemia por coronavirus, mejorando las condiciones del teletrabajo y los servicios públicos digitales, como el aprendizaje electrónico. En este sentido, los fondos también prestarán apoyo al tratamiento de aguas residuales, mediante por ejemplo el establecimiento de redes de saneamiento o la mejora o construcción de plantas de tratamiento, así como a través de la construcción y renovación de infraestructuras escolares, centradas en aumentar la eficiencia energética.
En el País Vasco, 278,5 millones de euros del FEDER se destinarán a la adquisición de equipos sanitarios y medicamentos, instalaciones para la realización de pruebas de diagnóstico y la prestación de tratamientos y un mayor número de camas en las instalaciones sanitarias. Además, los fondos apoyarán la transición hacia una economía digital centrada en la digitalización de los servicios públicos, entre ellos la sanidad y el aprendizaje electrónicos, así como la transición hacia una economía ecológica gracias a la movilidad eléctrica en el transporte público, la mejora de la eficiencia energética y la utilización de energías renovables en los edificios públicos.
En Cantabria, se destinarán 79,4 millones de euros del FEDER a la adquisición de nuevos productos y servicios sanitarios, como equipos sanitarios y costes de personal, a la transición hacia una economía digital mediante la digitalización de las escuelas, los servicios de protección civil, la administración electrónica y las pymes, así como al apoyo a los sectores económicos más afectados por la crisis del coronavirus. Dicho apoyo se prestará a través de subvenciones para inversiones productivas centradas en el turismo, el sector industrial y el comercio. La UE también apoyará el sistema de formación profesional.
En Castilla-La Mancha, 406 millones de euros del FEDER y del FSE reforzarán los servicios sanitarios y sociales para combatir la pandemia mediante suministros adicionales de equipos médicos y nuevas contrataciones de personal, así como la digitalización de los servicios públicos y la educación. Asimismo, la financiación adicional ayudará a quienes trabajan por cuenta propia a mantener su actividad, y apoyará a aquellas personas que estudian una formación profesional de educación superior y que solicitan empleo con oportunidades de asesoramiento y desarrollo de capacidades ofrecidas por municipios y organizaciones sin ánimo de lucro.
En Castilla y León, 275,5 millones de euros de financiación del FEDER apoyarán la mejora de las infraestructuras sanitarias y la transición digital, invirtiendo en servicios electrónicos en las escuelas y los servicios públicos y de emergencia. Además, unas 8.500 empresas recibirán apoyo en forma de capital circulante. Por último, la comunidad autónoma recibirá ayuda en su transición ecológica mediante la promoción de la economía circular, la mitigación del cambio climático, así como la adaptación a este, y la prevención y gestión de riesgos.
Vías ciclistas e infraestructuras
Por otro lado, en Cataluña, se destinarán 893,3 millones de euros del FEDER a la adquisición de equipos sanitarios, medicamentos e instalaciones para la realización de pruebas de diagnóstico y la prestación de tratamientos para combatir el nuevo coronavirus, incluida la adquisición de alrededor de 1,2 millones de pruebas.
Asimismo, los fondos apoyarán la transición hacia una economía digital y ecológica a través de la movilidad «blanda» y las vías ciclistas, y proporcionarán infraestructuras básicas a la ciudadanía, por ejemplo, mediante la construcción y renovación de las infraestructuras para la sanidad (atención primaria y hospitales) y la educación (educación primaria, secundaria y especial).
En Ceuta, 7 millones de euros de financiación del FSE apoyarán incentivos para contratos indefinidos o para convertir contratos temporales en indefinidos, empresas emergentes y programas de educación y formación profesional que combinen el aprendizaje en empresas y escuelas.
En Melilla, se invertirán 3,7 millones de euros en la transición hacia una economía digital y ecológica a través de acciones para facilitar datos abiertos a las pymes y el uso de tecnologías emergentes como el internet de las cosas, así como para adaptar los servicios digitales a la ciudadanía y las empresas. En este sentido, la UE apoyará aquellas inversiones que contribuyan a la transición hacia una economía digital y ecológica, como la mejora de la vegetación y la fauna y la protección de tierras para el uso ciudadano y científico.
Asimismo, los fondos irán dirigidos a inversiones en infraestructuras que presten servicios básicos a la ciudadanía, incluido un nuevo centro de formación profesional.
En La Rioja, se destinarán 40 millones de euros del FEDER a financiar inversiones en material médico, farmacéutico y de investigación, además de a estimular el espíritu empresarial, revitalizar sectores como el turismo y la cultura, mejorar la eficiencia energética de los edificios públicos o construir y renovar las infraestructuras para la sanidad y la educación, así como a poner en marcha medidas para reducir la carga administrativa en beneficio de la ciudadanía y las empresas.
Recuperación verde, digital y resiliente
Todas estas partidas forman parte del paquete NextGenerationEU, con el que Bruselas pretende, mediante el programa REACT-UE, proporcionar un complemento de 47.500 millones de euros a los programas de la política de cohesión a lo largo de 2021 y 2022.
Las medidas se centran en apoyar la resiliencia del mercado laboral, el empleo, las pymes y las familias con bajos ingresos, así como en sentar, con visión de futuro, las bases para la doble transición ecológica y digital y para una recuperación socioeconómica sostenible de conformidad con los objetivos de REACT-UE y las recomendaciones específicas por país de 2020 para el país en cuestión.


Estos recursos adicionales deben utilizarse para proyectos que fomenten las capacidades de reparación de crisis en el contexto de la pandemia por coronavirus, así como para inversiones en operaciones que contribuyan a preparar una recuperación de la economía ecológica, digital y resiliente.
REACT-UE entró en vigor el 24 de diciembre de 2020 y puede financiar gastos retroactivamente desde el 1 de febrero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2023.
