Bruselas lanza una consulta pública sobre contaminación

Bruselas lanza una consulta pública sobre contaminación

La Comisión Europea acaba de abrir un proceso de consulta pública hasta el próximo 10 de febrero que deberá ayudar a definir su estrategia para acabar con la contaminación del medio ambiente


La contaminación es un asesino invisible. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA), cada año se producen en la Unión Europea más de 400.000 muertes prematuras a causa de la contaminación ambiental, que puede provocar enfermedades tan graves como el cáncer. Por eso, uno de los pilares del Pacto Verde Europeo, que va a enmarcar la política comunitaria de las próximas décadas, está dedicado a la lucha contra la polución, que tiene fuentes distintas.

Eso sí, para poder orientarlo de acuerdo a las opiniones de los ciudadanos europeos, la Comisión Europea ha abierto un proceso de consulta pública hasta el próximo 10 de febrero que deberá ayudar a definir su estrategia anti-contaminación. «La contaminación medioambiental no sólo afecta negativamente nuestra salud, especialmente la de los ciudadanos de los grupos más vulnerables, sino que es uno de los mayores causantes de la pérdida de la biodiversidad«, ha asegurado el comisario de medio ambiente, Virginijus Sinkevicius, que añadió que la necesidad de actuar es «urgente».

El objetivo de Bruselas es el de tener en cuenta los resultados de la consulta pública para sus próximas iniciativas legislativas en materia de energía, industria, transporte, agricultura, biodiversidad y clima. «Con el Plan de Acción de Contaminación Cero queremos crear un entorno de vida saludable para los europeos, contribuir a una recuperación resistente e impulsar la transición hacia una economía limpia, circular y neutral climáticamente«, ha añadido el comisario.

La consulta pública sigue a la reciente publicación de la hoja de ruta que describe los planes de la UE para lograr una contaminación cero mediante una mejor prevención, reparación, seguimiento e información sobre la contaminación. En cualquier caso, el Plan de Acción de Contaminación Cero es solo el siguiente paso en la implementación del Pacto Verde Europeo, después de la reciente publicación de la Estrategia de Sustancias Químicas para la Sostenibilidad.

La participación en la consulta pública está abierta a cualquier ciudadano o empresa de la UE a través del siguiente enlace.

Protección de los consumidores

Además de abrir este proceso de consulta pública, la Comisión también presentó el pasado viernes su plan para mejorar la protección los derechos de los consumidores en los próximos cinco años. Aunque gran parte de los objetivos legislativos están centrados en subsanar problemas derivados del coronavirus como los fraudes relacionados con productos sanitarios o los problemas de devolución de vuelos y otros tipos de viajes, también hay una parte centrada en el consumo alimentario sostenible.

Efectivamente, Bruselas quiere mejorar la información de los productos para que los ciudadanos puedan optar por un consumo más sostenible de forma segura. Para ello, la Comisión quiere obligar a que los consumidores tengan mayor información sobre el origen, la composición o la posible obsolescencia programada de los productos, además de impulsar medidas como el cargador universal de teléfonos u ordenadores portátiles.

“Los consumidores están en el centro del cambio global”, ha asegurado el comisario de Justicia, Didier Reynders, que ha querido añadir que “los consumidores necesitan están habilitados para hacer elecciones sostenibles y estar tranquilos de que sus derechos se protegerán en todas las circunstancias”.

Entre las prioridades que ha anunciado está la cooperación con China, para lograr que los numerosos productos que importamos del gigante asiático, que van desde consumibles de electrónica hasta juguetes, cumplan con los estándares de seguridad europeos.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas