Bruselas presenta un plan para reforzar su política ártica

Bruselas presenta un plan para reforzar su política ártica

El Alto Representante y la Comisión Europea han presentado un plan para reforzar la actuación diplomática de la UE y lograr que el Ártico, amenazado por el cambio climático y terreno de disputas geopolíticas, sea un lugar sostenible y próspero


El Ártico, una de las últimas fronteras para la especie humana, tiene cada vez más importancia para Europa. Debido al papel clave que juega esta región en la mitigación de la emergencia climática, Bruselas quiere tener algo que decir en su administración y desarrollo, en un asunto de alta diplomacia mundial en el que también están en juego importantes reservas de materias primas y el reparto de influencia geoestratégica. Con este idea en mente, el Alto Representante y la Comisión Europea han presentado este miércoles su plan para reforzar la política ártica de la UE, una nueva estrategia cuyo objetivo es estimular la cooperación con los socios en torno a planteamientos sostenibles para afrontar los principales retos de la región.

Por el momento, la UE creará una oficina de la Comisión Europea en Groenlandia, que dará mayor realce a las cuestiones árticas en las relaciones exteriores de Bruselas. Además, por primera vez la financiación de la UE también se destinará a impulsar la transición ecológica en el Ártico, en beneficio de las poblaciones locales. Pero, sobre todo, en vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) y en apoyo de la acción mundial por el clima, el Ejecutivo pide que las reservas de petróleo, carbón y gas permanezcan en el suelo, un enfoque que supondría hacer frente a las intenciones prospectivas de potencias como Rusia o Estados Unidos.

«El Ártico está cambiando rápidamente debido al efecto del calentamiento global, el aumento de la competencia por los recursos naturales y las rivalidades geopolíticas. Estos fenómenos indican que Europa debe definir sus intereses geopolíticos de manera amplia para promover la estabilidad, la seguridad y la cooperación pacífica en el Ártico», ha asegurado Josep Borrell, alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión.

artica
Deshielo en el Ártico.

Y es que, en su calidad de potencia económica de primer orden, la UE comparte la responsabilidad del desarrollo sostenible mundial, también en la región ártica, ya que el club europeo tiene un impacto significativo en el Ártico a través de su huella ambiental y su demanda de recursos y productos. Ante esta situación, la UE reforzará su compromiso en el Ártico con el objetivo clave de contribuir al diálogo pacífico y constructivo y a la cooperación internacional, con el fin de que la región ártica siga siendo segura y estable. Para ello, impulsará el tratamiento cuestiones relacionadas con el Ártico en sus contactos exteriores, intensificará la cooperación regional y se mantendrá alerta frente a los nuevos retos en materia de seguridad.

Por otro lado, Bruselas tiene previsto adoptar medidas enérgicas para hacer frente al impacto ecológico, social, económico y político del cambio climático y al deterioro ambiental. El objetivo no es otro que hacer que el Ártico sea más resiliente, gracias a la legislación ambiental, la acción concertada contra el carbono negro y el deshielo del permafrost. Además, se quiere apoyar un desarrollo global, inclusivo y sostenible de las regiones árticas para beneficio de sus actuales habitantes y de las generaciones futuras, atendiendo especialmente a las necesidades de los pueblos autóctonos, las mujeres y los jóvenes, e invirtiendo en empleos orientados al futuro, en particular en la economía azul.

«La región ártica se está calentando tres veces más rápido que el resto del planeta. El derretimiento del hielo y la descongelación del permafrost en el Ártico aceleran aún más el cambio climático y tienen enormes efectos en cadena. La UE se ha comprometido a trabajar por hacer del Ártico una región segura, estable, sostenible y próspera. Seguro y estable, gracias a una mayor cooperación internacional; sostenible y próspero, al garantizarse un fuerte vínculo entre el compromiso de la UE con el Ártico y nuestra política climática, el Pacto Verde Europeo y su dimensión de economía azul», ha asegurado Virginijus Sinkevičius, comisario de Medio Ambiente, Pesca y Asuntos Marítimos.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas