El Comité Europeo de las Regiones ha llamado la atención a los Gobiernos comunitarios para que el reparto de los fondos de Reconstrucción y Resiliencia no discriminen a las regiones rurales para no exacerbar la brecha que las separa de las urbes



La pandemia está sirviendo para exacerbar muchos de los problemas ya existentes en las zonas rurales y ha puesto de relieve una vez más la vulnerabilidad de estas regiones, especialmente en términos de capacidad digital, calidad y prestación de servicios de salud, educación, acceso a banda ancha, necesidades específicas de la población. , resiliencia de las cadenas de distribución y habilidades de innovación.
Esta vulnerabilidad es una de las preocupaciones que esta semana ha manifestado el Comité Europeo de las Regiones que recuerda que es necesaria una estrategia clara para evitar que los planes de recuperación agraven la brecha entre las comunidades rurales rezagadas y las áreas urbanas que se aceleran hacia la sostenibilidad y la digitalización.
En una declaración ha insistido en que, de lo contrario, «corremos el riesgo de perder una oportunidad clave de crecimiento económico y social para toda la Unión, así como de perder el consenso de las generaciones futuras en la mayor parte de los territorios de la UE».
La Comisión de Recursos Naturales del Comité de las Regiones ha expresado su preocupación ante el hecho de que las regiones y, en particular, las regiones rurales, «no participen suficientemente en la toma de decisiones en lo que respecta a la elaboración de los planes nacionales de recuperación y resiliencia en la mayoría de los Estados miembros».
Así, advierten de que pueden recibir menos fondos «debido al marco estructural de los planes nacionales de recuperación y resiliencia y sus prioridades de acción y métodos de implementación, a pesar de que las regiones rurales se han visto particularmente afectadas por la pandemia de la Covid-19».
También alertan de que las áreas rurales cuentan «tradicionalmente» con un apoyo técnico más débil y añaden que su delimitación actual «probablemente subestima la verdadera extensión de las áreas rurales en Europa, ya que las áreas intermedias probablemente se enfrentan a los mismos desafíos que las áreas rurales».
Por todo ello, piden a las instituciones europeas y los gobiernos nacionales involucrar a las autoridades locales y regionales en la preparación de los planes nacionales de recuperación y resiliencia, al tiempo que solicitan que los Estados miembros entablen diálogos sobre políticas con todas las partes interesadas para que las regiones rurales no se queden atrasadas pues sus necesidades deben reflejarse en los planes nacionales de recuperación y resiliencia.
También solicitan que todos los agentes institucionales pertinentes supervisen atentamente el uso de los fondos de la UE de próxima generación a nivel territorial para garantizar que se distribuyan equitativamente entre las regiones; y piden a los Estados miembros y autoridades de gestión facilitar y simplificar el acceso a los fondos para las zonas rurales.