Las altas temperaturas, que en algunos puntos de España podrían superar los 40ºC, y los vientos han elevado el riesgo de incendios forestales hasta el nivel «extremo o muy alto» en el sur, suroeste y nordeste peninsular



Las altas temperaturas por encima de los 35 grados, que se prevén estos días en amplias zonas del país, sumadas a rachas de viento han elevado el riesgo de incendios forestales hasta el nivel «extremo o muy alto» en el sur, suroeste y nordeste peninsular, así como en algunas zonas aisladas del norte. El calor, inusual hasta este extremo para la época del año, ha activado los avisos amarillo y naranja en gran parte del país, donde en algunos puntos podrían superarse los 40ºC.
En Andalucía, las provincias de Cádiz, Sevilla, Granada, Córdoba y Jaén mantienen activado el riesgo extremo o muy alto de incendio, debido a las temperaturas superiores a los 38ºC y los vientos de levante. Al igual que en Castilla-La Mancha, donde la mayor probabilidad de fuegos afecta a Toledo, Cuenca, Guadalajara y Ciudad Real, según los últimos datos facilitados por la Agencia de Meteorología (Aemet) en su web. Toledo y puntos del valle del Tajo esperan temperaturas de 38ºC o incluso superiores.
En el nordeste peninsular, Cataluña, salvo el área del litoral, y prácticamente todo Aragón y la Comunidad de Navarra también están en riesgo extremo, mientras que en el País Vasco, el riesgo más elevado afecta a la provincia de Guipúzcoa.
Otras comunidades como Extremadura y puntos de Castilla y León continúan en riesgo extremo o muy alto de incendios forestales, y a orillas del Mediterráneo en Baleares, en concreto Palma, se mantiene el nivel extremo. Por el contrario, en la Comunidad de Madrid, Galicia, área del levante y en Asturias, el riesgo es moderado o bajo.
Aunque la época de verano reúne, en general, el mayor número de incendios forestales, desde el pasado 1 de enero y hasta el 30 de abril se han contabilizado en todo el territorio 3.479 siniestros, de ellos 2.230 conatos -menores de 1 hectárea-, que han afectado a casi 14.970 hectáreas de superficie forestal.
Con respecto a los Grandes Incendios Forestales (GIF) -mayores de 500 hectáreas- hasta la fecha se han registrado dos, tres menos que el año pasado en la misma época, y uno menos que en la media del último decenio.
