Encuentran 200 renos muertos por inanición en las islas Svalbard - EL ÁGORA DIARIO

Encuentran 200 renos muertos por inanición en las islas Svalbard

El censo anual que realiza el Instituto Polar Noruego ha revelado que 200 renos murieron en el archipiélago ártico Svalbard por falta de alimento, motivado, por la crisis climática que afecta a la zona y al aumento del número de ejemplares de estos animales


El Instituto Polar Noruego ha informado que 200 renos han sido encontrados muertos por inanición en el archipiélago ártico Svalbard, al norte de Noruega. Un número que, según la entidad, es inusualmente alto.

Así lo han señalado tres investigadores del instituto que identificaron los cadáveres mientras llevaban a cabo el censo anual de población de renos salvajes en el grupo de islas. Para Ashild Onvik Pedersen, jefe del estudio, estas muertes han sido una causa más de la crisis climática que está afectando a las zonas del Círculo Polar Ártico.

En invierno, los renos de Svalbard encuentran vegetación en la nieve con sus pezuñas, pero los períodos alternos de congelación y descongelación pueden crear capas de hielo impenetrable que dificultan la obtención del alimento.

“El cambio climático hace que llueva mucho más. La lluvia cae sobre la nieve y forma una capa de hielo en la tundra, lo que hace que las condiciones de pastoreo sean muy malas para los animales», ha comentado el jefe del censo.

En 40 años solo ha existido una ocasión en el que se ha producido un número de muertes similar. Esta fue en el invierno de 2007 y 2008.

Cabe destacar que el aumento significativo en el número de renos en el archipiélago noruego también ha sido responsable, en parte, del número de muertes. Desde la década de 1980, los ejemplares de este animal se han duplicado en Svalbard, y ahora se sitúa en unos 22.000, según el Instituto Polar Noruego. Esto significa que una mayor cantidad de animales tienen que competir por las mismas áreas de pastoreo.

Los renos se asan

El cambio climático también dejó otro tipo de estampas que, además de ser impactantes, no fueron sino el reflejo de los efectos del cambio climático que vivió Europa tras la segunda ola de calor que afectó al continente.

renos
Los dos renos luchando contra el calor | @kalske

En este caso, un usuario de Twitter documentó en su cuenta cómo dos renos se tuvieron que refugiar a la sombra de un árbol debido a las altas temperaturas de la zona que provocaron que los termómetros llegasen a marcar valores de hasta 33 grados centígrados en las ciudades finlandesas de Porvoo y Kaisaniemi.

En el resto de Europa la situación fue bastante similar. En Bélgica, por ejemplo, el Instituto Real de Meteorología de Bruselas decretó por primera vez en la historia de ese país la alerta roja por calor.

Francia, por su parte, puso en alerta roja a 20 departamentos del país, incluyendo la región de París, por las altas temperaturas que se vivieron. En España, las temperaturas que se vivieron durante ese periodo fueron altas, aunque no llegó a padecer una ola de calor como tal.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas